YPFB trae combustible a Bolivia para reducir filas

YPFB descarga 97 millones de litros de combustible en Arica para aliviar las largas filas en surtidores bolivianos, con más despachos desde Argentina y Paraguay.
unitel.bo
Fila de camiones cisterna en un área llana y despejada.
Camiones cisterna estacionados en línea en un área llana, preparada para carga o descarga de combustible.

YPFB anuncia llegada de combustible a Bolivia para reducir filas en surtidores

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha iniciado la descarga de casi 97 millones de litros de combustible en Arica, con el objetivo de mitigar las largas filas en surtidores bolivianos. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó la llegada de tres buques y anticipó más despachos desde Argentina y Paraguay como parte de este esfuerzo logístico.

El operativo de descarga en Arica

Este sábado comenzó el proceso de descarga del buque Feliks, que transporta 47 millones de litros de gasolina, y se estima que finalizará en unas 40 horas. Le seguirán el buque Pacific Moonstone con 30 millones de litros de gasolina y, finalmente, el buque Niblo con 20 millones de litros de diésel. Estos envíos, afirmó Dorgathen, permitirán aumentar el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio del 50% al 80%.

Distribución gradual y cobertura nacional

Las cisternas comenzarán a distribuir el combustible a partir de mañana, domingo, enfocándose inicialmente en el departamento de La Paz. Posteriormente, el suministro se extenderá al resto del país, tratando de ofrecer un alivio a la situación crítica que afecta a la población. Dorgathen aclaró que, a pesar de estos esfuerzos, las filas podrían mantenerse, aunque en menor medida.

Acciones internacionales para asegurar el suministro

En aras de complementar las importaciones actuales, YPFB ha confirmado despachos adicionales desde Argentina y Paraguay, además de seguir contando con provisiones desde Perú. Esta maniobra busca asegurar el aprovisionamiento continuo al oriente boliviano, una región altamente afectada por la escasez.

Contexto histórico de la crisis

Bolivia enfrenta desde hace varios meses una crisis de combustible, intensificada recientemente por problemas en el flujo de crédito y deuda, admitido por el presidente de YPFB. En febrero se logró descargar ocho buques, pero las limitaciones financieras han afectado la capacidad de respuesta de la planta de Sica Sica, que está operativa al 100%.

Estos eventos se han traducido en largas filas y protestas en distintas ciudades, como Santa Cruz y La Paz, donde sectores sociales han reclamado medidas más efectivas para garantizar el suministro.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, fueron recogidas durante su visita a Arica para supervisar el proceso de descarga. La información ha sido contrastada con reportes oficiales de YPFB y observaciones de ciudadanos afectados, ofreciendo así un panorama plural y, sobre todo, claro sobre los acontecimientos.

Confiando en que las medidas implementadas generen un alivio palpable a corto plazo, las autoridades piden a la ciudadanía paciencia y responsabilidad. Mientras tanto, YPFB sigue trabajando en la aprobación de créditos y el impulso a las exportaciones, buscado estabilizar el flujo de combustible en el país.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce