Producción de litio en Bolivia no cumple expectativas

Bolivia solo alcanzó el 13,7% de su capacidad de producción de litio en 2024, generando preocupación sobre su potencial en el mercado internacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gráfico comparativo de la producción de carbonato de litio entre 2020 y 2024.
Comparación de la producción de carbonato de litio desde 2020 hasta 2024, con proyecciones para los trimestres del año 2024.

Producción de litio en Bolivia no alcanza expectativas: solo un 13,7% de la capacidad

El complejo industrial de litio en Llipi, Potosí, produjo apenas 2.064 toneladas de carbonato de litio en 2024, representando solo el 13,7% de su capacidad planificada de 15.000 toneladas al año. El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, destacó un incremento del 118% en la producción anual respecto al año anterior.

Detalles de la producción anual

A pesar de las expectativas iniciales, la producción de carbonato de litio en Llipi fue considerablemente baja en 2024. Durante los primeros cuatro meses, se obtuvieron 349,7 toneladas; luego, 596,8 en el segundo cuatrimestre; y finalmente, 1.117,9 toneladas más hasta diciembre. “Es preciso indicar que en la gestión 2020 hasta el 2023 hemos tenido un incremento gradual\», explicó Alarcón.

Este crecimiento refleja un avance en la optimización de procesos productivos en las plantas. No obstante, el volumen total producido sigue siendo significativamente inferior a la capacidad total de la planta, inaugurada en diciembre de 2023 por el presidente Luis Arce, con una capacidad de producir 15.000 toneladas anuales tras una inversión de $us 110,2 millones.

Contexto histórico de la producción de litio

La producción boliviana de litio ha mostrado incrementos graduales en los últimos años, pasando de 175,7 toneladas en 2020 a 948,4 toneladas en 2023. Estas cifras antes de 2024 generaban optimismo respecto al futuro del litio boliviano en el mercado internacional.

Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo, lo que representa un potencial económico significativo en el contexto mundial donde la demanda de litio sigue creciendo debido al auge de baterías para vehículos eléctricos.

Causas y expectativas

El retraso en alcanzar la capacidad total de producción podría explicarse por desafíos logísticos y tecnológicos que enfrentan las plantas de litio en Bolivia. “Se están optimizando los procesos productivos de las plantas que tenemos”, indicó Alarcón, aunque no se detallaron las razones específicas del rendimiento limitado.

Desde sectores del gobierno y la industria, se mantiene la expectativa de incrementar sustancialmente la producción mediante mejoras continuas en eficiencia y tecnología. Expertos en minería sugieren la importancia de alianzas estratégicas para potenciar la extracción y procesamiento de litio.

Esta información fue recopilada a partir de declaraciones oficiales del presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón, y datos presentados en la Rendición Pública de Cuentas Final 2024.

El desafío para Bolivia es claro: lograr que su industria del litio pueda operar a la capacidad diseñada y convertirse en un actor global clave en el suministro de este recurso crucial. Las medidas que se implanten en los próximos meses serán determinantes para alcanzar dichos objetivos y posicionar al país estratégicamente en el mercado global de litio.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles con más de 150 funcionarios para controlar precios de flores
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de droga en Bolivia

Un informe de Inteligencia policial revela que la violencia en Santa Cruz y Beni responde a una pugna por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos asambleístas inician sesiones preparatorias. La Cámara de Diputados sesiona este 4 de noviembre y el Senado el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La Paz ultima los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre, Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz Pereira en La Paz. El acto,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lluvias en Santa Cruz aumentan casos de chikunguña

El brote de chikunguña en Santa Cruz registra 17 nuevos casos, elevando el total a 4.065 confirmados. Las lluvias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fuerzas Armadas bolivianas refuerzan control fronterizo con Brasil

El Gobierno desplegó 40 efectivos y la Fuerza Naval en la frontera con Brasil por el río Mamoré, en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias cruceñas visitan cementerios pese a lluvias intensas en Día de Difuntos

Miles de personas visitaron los cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos, desafiando ráfagas de viento superiores a 80
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Bolivia despliega 1.800 policías para la toma de posesión de Rodrigo Paz. El operativo incluye tres anillos de seguridad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz entre viernes y sábado, generando un tiempo inestable. Se pronostican vientos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán