Deslizamiento de tierra en La Paz: Evacuación en Codavisa

Un deslizamiento en Codavisa, La Paz, destruye viviendas y obliga la evacuación de ocho cuadras. La Alcaldía atribuye el hecho a lluvias persistentes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Paisaje de una colina rocosa con casas y vegetación alrededor.
Imagen de una colina empinada con casas dispersas y vegetación, cruzada por cables de electricidad.

Deslizamiento de tierra en La Paz destruye viviendas y obliga evacuación de ocho cuadras en Codavisa

Un deslizamiento de talud en la zona Codavisa de La Paz, próximo a Chasquipampa, ha destruido varias viviendas y forzado la evacuación de los residentes en al menos ocho cuadras. El evento, ocurrido la mañana del 10 de marzo, se atribuye a la saturación del terreno debido a lluvias persistentes, según informó la Alcaldía de La Paz.

Emergencia en Codavisa

El deslizamiento comenzó a las 07:00 horas, afectando gravemente al menos seis viviendas, algunas de las cuales quedaron completamente destruidas. Las viviendas impactadas se encuentran en un área declarada inhabitable por su cercanía a un cerro en situación de inestabilidad geológica. El alcalde de La Paz, Iván Arias, comunicó que \»son miles de toneladas de tierra las que se están moviendo\», subrayando la gravedad de la situación.

Reubicación y desalojo de residentes

En respuesta inmediata, las autoridades locales han delimitado un perímetro de seguridad de ocho cuadras alrededor del área afectada. El personal de la alcaldía permitió a los residentes evacuar sus pertenencias, asegurando que el movimiento de masas continúa activo. Hasta el momento, no se han reportado lesiones ni pérdidas humanas, aunque el impacto emocional y la pérdida de propiedades han sido significativos.

Detección y antecedentes del problema

Óscar Luna, jefe de la Unidad de Reducción de Riesgos, explicó que el fenómeno está asociado a un movimiento de masa tipo rotacional, una dinámica que estos terrenos han experimentado históricamente. “Es un problema con un largo historial en la zona y se está reactivando debido a las persistentes lluvias que aumentan la saturación del suelo”, señaló.

Problemática recurrente de deslizamientos en La Paz

El área de La Paz ha sido susceptible a deslizamientos de tierra debido a su complicada topografía y los patrones climáticos que presentan precipitaciones significativas. El crecimiento urbano sin planificación a menudo ha contribuido a la vulnerabilidad de ciertas zonas ante estos desastres naturales. Situaciones semejantes han ocurrido en otros puntos de la ciudad, reavivando el debate sobre las políticas de vivienda y la gestión del territorio.

Respuestas gubernamentales y civiles

En este contexto, autoridades locales y civiles evalúan las medidas a tomar para prevenir futuras tragedias. Los equipos de emergencia permanecen atentos a cambios en las condiciones, mientras vecinos y organizaciones cívicas instan a una intervención permanente y sustentable. Las fuentes de información provienen de comunicados oficiales de la Alcaldía y declaraciones de los residentes afectados, reflejando un consenso sobre la necesidad de abordar esta problemática desde una perspectiva preventiva.

La Alcaldía de La Paz se compromete a continuar monitorizando la zona y ha urgido a los residentes a mantener la calma mientras se gestionan los esfuerzos de emergencia. Se espera que las autoridades emitan informes regulares sobre el estado del terreno y que se adopten estrategias a largo plazo para mitigar el riesgo de futuros deslizamientos en áreas vulnerables.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital