Restricciones de combustible para 140.000 vehículos en La Paz a partir del lunes
A partir del próximo lunes, 140.000 vehículos en La Paz, cuya documentación de derecho propietario no está en regla, no podrán abastecerse de gasolina en las estaciones de servicio. Esta medida fue anunciada por el alcalde Iván Arias, como parte de un acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y busca incentivar la regularización documental y el pago de impuestos al día.
Medidas para enfrentar la escasez de carburantes
La iniciativa se presenta en un contexto de escasez de carburantes en Bolivia motivada por dificultades en la importación de diésel y gasolina, debido a la escasez de divisas que enfrenta el gobierno nacional. El alcalde Arias destacó que la medida cuenta con el respaldo de la ANH y persigue presionar a los propietarios para que regularicen su situación legal y fiscal.
Restricción por placas de vehículos
Además, se implementará el sistema de restricción de carga de gasolina basado en las placas de los vehículos. Según Arias, aquellos vehículos cuya placa finalice en ciertos números tendrán prohibido cargar gasolina en su día de restricción correspondiente. Por ejemplo, si el día de restricción de un vehículo es lunes, según el último dígito de su placa, ese día no podrá abastecerse de combustible.
Implicaciones de la medida
Esta estrategia busca, en última instancia, la formalización de los automovilistas de La Paz en términos de documentación y obligaciones fiscales. Sin embargo, ha generado cierta expectación en la población, que espera observar cómo se implementa y qué efectos inmediatos tiene sobre el flujo de vehículos y la disponibilidad de combustible.
Contexto de medidas restrictivas en el pasado
A lo largo de la historia reciente, La Paz ha enfrentado diversas medidas para mitigar problemas de movilidad y escasez. En años anteriores, los programas de \»Pico y Placa\» han sido herramientas usadas para reducir la congestión vehicular. Esta política se enmarca dentro de ese enfoque, aunque en respuesta a un problema más urgente y particular de suministro de combustibles.
Declaraciones oficiales y diversidad de opiniones
Las declaraciones de Iván Arias fueron recogidas en una rueda de prensa celebrada el 15 de marzo de 2025. Estas medidas han suscitado diferentes reacciones entre los habitantes de La Paz y sectores como el de transportistas, quienes aguardan un plan integral de solución a la escasez de carburantes.
En las próximas semanas, se evaluará la efectividad de estas medidas, tanto en términos de regularización documental de los vehículos como en el equilibrio de la oferta de combustible. La población paceña sigue de cerca los acontecimientos, en espera de soluciones sostenibles al complejo escenario energético del país.