| |

Preocupación en La Paz por precios y desabastecimiento

Las medidas del gobierno han generado un aumento de precios y desabastecimiento en productos básicos en La Paz, causando descontento en la población.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona hablando frente a varios micrófonos con otra persona al lado.
Una imagen de una persona siendo entrevistada por varios medios, con micrófonos visibles en primer plano.

Preocupación en La Paz por incremento de precios y desabastecimiento tras medidas del Gobierno

Las recientes medidas económicas del presidente Luis Arce han generado psicosis social y provocado un aumento en los precios de productos básicos en La Paz. Esto ha llevado a gremiales y población a expresar su descontento ante la escasez de alimentos como aceite, arroz y carnes, especialmente en los mercados de La Paz y El Alto.

Gremiales denuncian efectos de las políticas recientes

Mercedes Quisbert, dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales, señaló que las diez medidas anunciadas por el gobierno han desencadenado una alarma generalizada. \»El momento que escuchamos de las medidas en la prensa, la psicosis se adueñó de nosotros\», afirmó Quisbert, detallando cómo los mercados se vaciaron rápidamente debido al pánico de los compradores.

El impacto inmediato en los mercados de La Paz y El Alto se tradujo en largas filas y un notable desabastecimiento, afectando a productos de la canasta familiar como azúcar, fideos, y diferentes tipos de carne, cuyo precio también se ha incrementado significativamente.

Críticas hacia las estrategias de abastecimiento gubernamentales

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, criticó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) por no cumplir con el abastecimiento de carne y otros productos básicos. A pesar de las promesas de abastecimiento, las agencias de EMAPA en el centro de La Paz mostraron estantes vacíos, sin información clara respecto a cuándo se normalizaría la distribución.

Protestas y medidas de presión inminentes

Antonio Siñani, otro dirigente gremial, anunció que la próxima semana se llevará a cabo una marcha de protesta por el centro de La Paz, en rechazo a las medidas gubernamentales. Estas acciones subrayan la creciente frustración entre los comerciantes y la población general por la percepción de un enfoque económico fallido por parte del gobierno.

Un trasfondo de desafíos económicos

Bolivia enfrenta un complejo panorama económico marcado por la inflación y la escasez de recursos desde el año pasado. La situación actual es una continuación de una serie de desafíos financieros que incluyen la depreciación de la moneda nacional y problemas de abastecimiento. La historia reciente de medidas económicas insuficientes para estabilizar la economía sigue siendo una preocupación constante para ciudadanos y líderes locales.

Testimonios y datos verificados

Las declaraciones de Mercedes Quisbert y Antonio Siñani fueron recogidas por la Agencia de Noticias Fides (ANF), mientras que la situación en los mercados y las críticas hacia EMAPA han sido corroboradas a través de visitas a las tiendas y reportes de prensa local. Las voces múltiples de comerciantes, consumidores y autoridades proporcionan un cuadro sólido y preocupante de las actuales políticas económicas en Bolivia.

La tensión sigue aumentando en Bolivia en medio de un clima de incertidumbre económica que afecta directamente el bolsillo de los ciudadanos. En los próximos días, las decisiones tanto de los gremios como del Gobierno serán cruciales para determinar si se puede lograr una pronta solución que devuelva la calma a los mercados y a la sociedad boliviana.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI