Paro indefinido de transportistas en El Alto por falta de combustible

Transportistas en El Alto comenzarán un paro indefinido el 19 de marzo debido a la escasez de combustible, exigiendo soluciones gubernamentales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de hombres sentados y de pie, con micrófonos en la mesa, frente a cortinas color naranja.
Un conjunto de hombres en una mesa, posiblemente en una conferencia de prensa, con cortinas de fondo.

Transportistas de El Alto anuncian paro indefinido por escasez de combustible

Los transportistas de El Alto han decidido iniciar un paro indefinido a partir del miércoles 19 de marzo en respuesta a la preocupante escasez de combustible que afecta sus operaciones. Reynaldo Luna, representante del sector, confirmó que la medida busca llamar la atención del gobierno, que aún no ha presentado soluciones efectivas al problema.

Impacto del desabastecimiento

La crisis del combustible en Bolivia ha hecho que los transportistas de El Alto operen a solo un 40% de su capacidad. Las largas colas en las estaciones de servicio han incrementado los tiempos de espera, afectando directamente su productividad. \»Vamos a entrar en paro indefinido por el desabastecimiento\», declaró Luna. Este paro se llevará a cabo independientemente de las acciones que decida la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia en su reunión de emergencia del lunes.

Exigencia de cambio en la dirigencia

La protesta también tomó un giro personal con el pedido de renuncia de Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Chóferes de Bolivia. Los transportistas aseguran que Gómez \»no ha hecho nada por el sector,\» un reclamo que cada vez cobra mayor fuerza entre las bases sindicales. El lunes, un ampliado nacional en Sucre discutirá este y otros temas prioritarios para el gremio.

Medidas del gobierno y reacciones

Frente a la escasez, el gobierno dispuso 10 medidas transitorias, aunque estas han sido ampliamente criticadas por diferentes sectores que las consideran acciones improvisadas. Hasta el momento, estas medidas no han logrado calmar los ánimos ni ofrecer una solución duradera al problema de abastecimiento de combustible que enfrenta el país.

Contexto histórico

La problemática del combustible en Bolivia no es nueva. Desde hace años, el país ha experimentado episodios de desabastecimiento que afectan la economía y complican la vida cotidiana de los ciudadanos. La escasez actual es parte de un ciclo de crisis recurrentes en un sector estratégico para el desarrollo nacional.

Las declaraciones de Reynaldo Luna fueron proporcionadas por la Agencia de Noticias Fides (ANF). La información sobre las medidas del gobierno y las reacciones de otros sectores fue corroborada mediante comunicados oficiales y entrevistas con líderes del sector transporte.

Con el inicio del paro indefinido, Bolivia se enfrenta a un nuevo desafío social y económico. El diálogo entre el gobierno y el sector transporte será crucial para evitar un agravamiento de la situación y restablecer la normalidad en las operaciones de transporte en El Alto y otras regiones afectadas del país.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital