Orden de aprehensión para Luis Revilla y Maricruz Ribera

El juzgado de La Paz ordena la aprehensión de Revilla y Ribera por presunta legitimación de ganancias ilícitas, tras detectar movimientos bancarios sospechosos.
unitel.bo
Dos personas sonrientes con chaquetas amarillas dentro de un autobús.
Fotografía de una pareja vistiendo chaquetas amarillas dentro de un autobús, acompañados de otras personas en el fondo.

Dictan orden de aprehensión y declaran en rebeldía a Luis Revilla y Maricruz Ribera por presunta legitimación de ganancias ilícitas

Un juzgado anticorrupción de La Paz ha emitido una orden de aprehensión contra el exalcalde Luis Revilla y su esposa, Maricruz Ribera, al ser declarados en rebeldía en un caso de presunta legitimación de ganancias ilícitas. La Fiscalía Departamental de La Paz sostiene que su patrimonio incrementó sin justificación económica aparente, basándose en movimientos bancarios sospechosos.

Investigación y hallazgos

El Juzgado Décimo Quinto de Instrucción Anticorrupción ha adoptado la decisión tras una audiencia de medidas cautelares efectuada recientemente. Según el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, se presentaron \»elementos de convicción suficientes\» para justificar la implicación del exalcalde y su esposa en el caso. La fiscal especializada en delitos de corrupción, Rocío Feraudi, indicó que la investigación se originó a partir de un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), detallando movimientos bancarios anómalos durante las gestiones de Revilla.

Patrimonio en duda

Se constataron depósitos y retiros que superan los dos millones de bolivianos en sus cuentas personales, vinculados a supuestas ventas de inmuebles que, según la Fiscalía, no figuran en los registros de Derechos Reales a nombre de los implicados ni de los depositantes. Además, no se encontraron congruencias en las declaraciones presentadas por Revilla ante la Contraloría al asumir sus funciones.

Contexto histórico

Este proceso se enmarca en una continua confrontación política en Bolivia, donde los casos de corrupción se han convertido en un eje de discusión pública. Luis Revilla, reconocido por su liderazgo al frente de la Alcaldía de La Paz desde 2010 hasta 2021, siempre estuvo bajo el escrutinio tanto de sus opositores como de organismos vigilantes debido a su gestión de recursos públicos.

Fuentes y transparencia

La información proporcionada emerge de citaciones directas de la Fiscalía de La Paz y declaraciones de funcionarios vinculados al caso, como Luis Carlos Torrez y Rocío Feraudi. Adicionalmente, las conclusiones fueron apoyadas por reportes previos de la Unidad de Investigaciones Financieras, integrando una pluralidad de voces que enriquecen la comprensión del caso desde ángulos multidisciplinarios.

Se espera en los próximos días la reacción formal de Revilla y Ribera, así como el desarrollo de nuevas etapas procesales que permitan esclarecer el origen y destino de los recursos cuestionados. Este caso podría sentar un precedente importante en la lucha contra la corrupción en Bolivia, resaltando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

 

Cochamanidis amenaza con asamblea si Justicia falla a favor de Fiscalía en terreno

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, convocaría una asamblea o cabildo si la Justicia falla a favor
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El TSE sortea a 211.000 jurados para la segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sorteó 211.000 ciudadanos como jurados para la segunda vuelta del 19 de octubre. El proceso
Sorteo de jurados electorales en el Tribunal Supremo Electoral. / APG / Correo del Sur

Paz y legisladores se reúnen con financiadores internacionales en EE.UU.

Rodrigo Paz se reúne con el BID, FMI y Banco Mundial para asegurar 250 millones mensuales y garantizar el
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Estados Unidos. / Gentileza / Correo del Sur

Juez desestima demanda de Trump contra The New York Times por difamación

Un juez federal de Florida ha desestimado la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares de Donald Trump
Donald Trump en un acto público. / REUTERS / Clarín

Tuto Quiroga asiste a foro macroeconómico en El Alto; Paz ausente

Jorge ‘Tuto’ Quiroga presentó su plan macroeconómico en un foro en El Alto. Planteó bajar tasas de interés y
Jorge Tuto Quiroga en el foro macroeconómico de El Alto. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputado denuncia a hijo del presidente Arce por compra de lujoso penthouse

Un diputado denuncia penalmente a Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente, por adquirir un penthouse de 499.000$ en efectivo
Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce / Información de autor no disponible / ERBOL

Jeanine Áñez presenta recurso de revisión contra su condena de 10 años

La expresidenta boliviana presenta desde prisión un recurso de revisión contra su sentencia. Alega vulneración de su derecho a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Recapturan a «El Ratón», recluso fugado dos veces en Cochabamba

Juan Delgadillo Arancibia, alias ‘El Ratón’, fugado del penal de El Abra, fue recapturado en San Julián, Santa Cruz.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía y Concejo disputan terreno en audiencia judicial por uso de suelo

Audiencia tensa entre Fiscalía y Concejo de Santa Cruz por el uso de un terreno. La Fiscalía quiere construir
La audiencia judicial aún se desarrolla en el Palacio de Justicia / Fiscalía / EL DEBER

Exgerente de YPFB Logística declara ante Fiscalía por caso Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, declaró ante la Fiscalía de La Paz por presuntas irregularidades en la importación
Félix Cruz, el exgerente de YPFB Logística. / Edwin Chura / UNITEL

Hallan a un recién nacido abandonado en un camino de Viacha

Un bebé de dos días fue abandonado en un camino de Viacha, Bolivia. Rescatado por comunarios, fue trasladado al
Imagen referencial de un recién nacido / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Órgano Electoral sortea más de 211 mil jurados para el balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia designó a más de 211.000 ciudadanos como jurados para la segunda vuelta presidencial
Sorteo de jurados. / APG / EL DEBER