| |

Escasez de GLP provoca protestas y bloqueos en Bolivia

La falta de Gas Licuado de Petróleo genera bloqueos y protestas en La Paz y Santa Cruz, afectando el suministro diario de las familias bolivianas.
unitel.bo
Personas sentadas con bombonas de gas en una acera junto a un muro pintado.
Ciudadanos esperando su turno para recargar bombonas de gas en un punto de suministro.

Escasez de GLP provoca protestas y bloqueos en La Paz y Santa Cruz

La escasez de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Bolivia ha generado bloqueos y protestas en La Paz y Santa Cruz este sábado 15 de marzo. En La Paz, los vecinos llevan cinco días sin recibir el producto, mientras que en Santa Cruz, la venta se ha limitado a solo dos cilindros por persona, lo que ha generado descontento entre los habitantes.

Protestas en La Paz por la falta de GLP

El conflicto por la falta de GLP ha alcanzado niveles críticos en la ciudad de La Paz, donde los habitantes del barrio Entre Ríos decidieron bloquear una estación de YPFB. La acción se tomó después de que las garrafas del vital insumo no llegaran a la zona en los últimos cinco días. Este fenómeno no es aislado, sino que añade tensión a una ya prenombrada crisis nacional de abastecimiento de combustibles.

Limitaciones en Santa Cruz repercuten en los ciudadanos

En Santa Cruz de la Sierra, una de las ciudades más importantes del país, las quejas no se hicieron esperar por la restricción en la venta de solo dos cilindros de GLP por persona. Esta medida se aplica en la agencia ubicada en la avenida Santos Dumont. Los clientes expresan su frustración por la medida, que consideran insuficiente para cubrir las necesidades de las familias.

Autoridades buscan soluciones ante el descontento

Ante estas crecientes protestas, Iván Colque, director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ha señalado que las fallas logísticas son la principal causa de esta situación. Prometió sancionar a las empresas que no cumplieron con sus obligaciones de distribución, aunque todavía se espera un informe más detallado por parte de las autoridades competentes.

Contexto histórico de la crisis de GLP en Bolivia

La escasez de GLP no es un fenómeno nuevo en Bolivia. En años anteriores, este problema ha surgido como resultado de complicaciones en la cadena de suministro, incluyendo factores logísticos y producción insuficiente. La situación se complica por la alta dependencia de las familias bolivianas en el GLP para necesidades básicas como la cocina y la calefacción, especialmente en invierno.

Fuentes y transparencia

El presente informe ha sido compilado a partir de declaraciones recopiladas por UNITEL Digital y fuentes gubernamentales. La información ha sido verificada para garantizar su veracidad y proporcionar un análisis exhaustivo de la situación actual.

Las protestas continuarán si no se toman medidas efectivas de manera inmediata para solucionar la crisis de abastecimiento de GLP. Los ciudadanos de La Paz y Santa Cruz, junto a otras poblaciones afectadas, esperan que las autoridades muestren un compromiso tangible para resolver estos problemas logísticos y asegurar el suministro constante de recursos esenciales.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo