Emergencia presupuestaria del Órgano Judicial en Bolivia

El Órgano Judicial de Bolivia declara emergencia presupuestaria y se retira de la Comisión 898 debido a la falta de financiamiento adecuado.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas posando detrás de una mesa con micrófonos en una sala con banderas.
Un grupo de personas está reunido en una sala, posando para una fotografía junto a una mesa decorada con micrófonos.

Órgano Judicial de Bolivia se declara en \»emergencia presupuestaria\» y abandona comisión clave

El Tribunal Supremo de Justicia, junto con el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura de Bolivia, anunció su decisión de *declararse en \»emergencia presupuestaria*\» y retirarse de la Comisión 898. La medida, anunciada el 11 de marzo de 2025 en La Paz, refleja la frustración de las entidades judiciales ante la falta de un presupuesto adecuado que permita su funcionamiento óptimo y la implementación de reformas.

La postura de las autoridades judiciales

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, enfatizó la rigidez y firmeza de la nueva postura adoptada, argumentando que es inviable hablar de reformas si no se cuenta con un presupuesto adecuado para el funcionamiento básico de las entidades judiciales. “Tenemos un desfase de 140 millones de bolivianos en comparación con el año pasado, lo que ha impedido contratar personal”, explicó Saucedo. La ausencia de tal presupuesto es vista como un obstáculo mayor para la creación de nuevos juzgados y la implementación de reformas normativas.

Decisión de abandonar la Comisión 898

La declaración de \»emergencia presupuestaria\» conlleva la salida de las instituciones principales del Órgano Judicial de la Comisión 898. Según sus representantes, la falta de seriedad y compromiso por parte de dicha comisión ha sido el factor determinante para este alejamiento. El abandono, sostienen, es una muestra de descontento con la postura de la comisión respecto al financiamiento necesario para llevar a cabo las reformas necesarias en el sistema de justicia.

Repercusiones y demandas futuras

Ante el deterioro del sistema judicial, las autoridades han instado al Ministerio de Economía y Finanzas a atender urgentemente la demanda presupuestaria. Sin embargo, la falta de respuesta adecuada los llevó a considerar este drástico paso. Las instituciones han afirmado que no participarán en nuevas reuniones mientras la situación de financiamiento no se revierta.

Contexto histórico del conflicto presupuestario

El sistema judicial boliviano ha enfrentado históricamente desafíos significativos en términos de financiación, afectando su capacidad operativa. Los intentos de reformas han sido recurrentemente bloqueados por limitaciones presupuestarias, lo que provoca estancamientos a lo largo de los años en cuanto a modernización y acceso a la justicia.

Esta información fue confirmada por medios oficiales como la Agencia de Noticias Fides (ANF), que brindan acceso directo a declaraciones de las figuras clave del sistema judicial boliviano.

El momento actual demanda un reexamen profundo de las prioridades presupuestarias nacionales**, donde el enemigo a vencer no es solo el déficit financiero, sino la dilación de la justicia. Las decisiones que se tomen en las siguientes semanas definirán el futuro del sistema judicial en Bolivia y la capacidad de las instituciones para atender a quienes buscan justicia en el país.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo