| |

Crisis de divisas: El dólar sube en La Paz a Bs 14

El mercado paralelo de La Paz experimenta un alza en el dólar superando los Bs 14 debido a la creciente escasez de divisas en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Tres imágenes de una casa de cambio con carteles de monederos alrededor.
Conjunto de imágenes que muestran diferentes vistas del exterior de una casa de cambio con diversos carteles.

El dólar alcanza los Bs 14 en el mercado paralelo de La Paz, un reflejo de la crisis de divisas en Bolivia

La cotización del dólar en el mercado paralelo de La Paz se disparó hasta los Bs 14 el 13 de marzo de 2025, superando los Bs 11 que se mantenían desde finales del año pasado. Este fenómeno responde a una prolongada escasez de divisas y combustible en el país, una situación que se agrava con el decreto que permite a YPFB adquirir dólares de la banca pública para asegurar el suministro de combustible.

Escasez de divisas y aumento del tipo de cambio paralelo

En las últimas semanas, las casas de cambio en La Paz han registrado un alza significativa en el precio del dólar. Mientras que algunas casas de cambio manejan un tipo de cambio de Bs 13, los librecambistas ofrecen la divisa hasta en Bs 14. Esta situación no solo impacta a La Paz, sino también a otras ciudades importantes, como Santa Cruz, donde el dólar se cotiza entre Bs 11,40 y Bs 11,50, según reportes locales.

Motivos tras el desequilibrio

La escasez de divisas en Bolivia se inició en febrero de 2023, originando protestas de sectores que requieren dólares para importaciones. El problema se ha complicado debido a la drástica reducción del acceso a divisas, forzando al gobierno a tomar medidas excepcionales. El reciente Decreto Supremo 5348 autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a comprar dólares directamente de la banca pública, un intento por paliar la crisis de combustible que enfrenta la nación.

Reacciones y preocupaciones de los sectores económicos

Las medidas del Gobierno han sido recibidas con incertidumbre por el sector económico. Algunos expertos temen que permitir a una empresa estatal acceder a las reservas de divisas del sistema financiero nacional podría empeorar la escasez, afectando a importadores y productores locales que dependen de la divisa norteamericana para operar.

Contexto histórico de la crisis de divisas

Históricamente, Bolivia ha enfrentado desafíos para mantener una reserva estable de divisas, una situación que se ha intensificado en los últimos años debido a factores como la disminución en la exportación de productos clave y la fluctuación de los mercados internacionales. Este nuevo aumento en el tipo de cambio paralelo es una manifestación más de la vulnerabilidad de Bolivia a las presiones económicas externas.

Fuentes y diversidad de opiniones

Para la elaboración de esta nota, se ha tomado en cuenta información de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y reportes nacionales del diario El Deber, asegurando un enfoque integral y minucioso de la situación financiera actual del país.

El gobierno continuará evaluando las repercusiones del Decreto Supremo 5348 en el mercado interno, mientras los sectores económicos esperan una señal clara que revierta la actual crisis de divisas. Se prevé que los próximos días sean críticos para definir estrategias que equilibren la oferta y demanda de moneda extranjera en Bolivia.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo