| |

Bolivia enfrenta urgente escasez de combustibles

El presidente Arce aborda la crisis de combustible en Bolivia, impulsado por la falta de dólares para importación y busca soluciones rápidas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos hombres conversando en un sofá blanco con globos dorados en el fondo.
Dos personas dialogan en un evento decorado con globos dorados que indican un aniversario.

El Gobierno boliviano busca soluciones urgentes ante la escasez de combustibles

El presidente Luis Arce ha expresado su preocupación por la escasez de combustibles en Bolivia, un problema exacerbado por la falta de dólares para importación. En una entrevista reciente, Arce destacó los esfuerzos del gobierno, junto con los ministerios de Economía, Planificación e Hidrocarburos, para mitigar esta situación crítica.

La escasez de combustible: un desafío nacional

Desde hace tres semanas, largas filas se han formado en las estaciones de servicio de Bolivia, principalmente por la falta de gasolina y diésel. El problema, inicialmente atribuido a una sobredemanda, fue posteriormente reconocido por las autoridades como una consecuencia directa de la carencia de dólares para importar estos productos esenciales.

Acciones del Gobierno y sus declaraciones

En declaraciones a radio San Gabriel, Arce explicó que el verdadero desafío radica en la falta de liquidez en dólares estadounidenses, necesaria para la adquisición del combustible. \»Estamos haciendo todo para revertir esta situación complicada\», afirmó el mandatario, subrayando que la crisis ya venía gestándose desde 2020 debido a la ralentización en la aprobación de créditos por parte de la Asamblea.

Arce remarcó que, si bien el gobierno importa actualmente alrededor del 90% de los combustibles, esta práctica resulta insostenible a largo plazo. \»La solución no es seguir importando (…) eso es coyuntural\», insistió.

Impacto económico y social

Esta carencia ha golpeado fuertemente a varios sectores productivos, generando preocupación e incertidumbre entre la población y los empresarios. El presidente expresó su dolor por la situación y aseguró que el gobierno está tomando todas las medidas posibles para paliar los efectos de la escasez.

Contexto histórico y político

El problema actual de escasez de combustibles se enmarca dentro de un contexto más amplio de dificultades económicas que Bolivia ha enfrentado desde principios de la década pasada. Durante los años de bonanza por la exportación de gas, el gobierno de Evo Morales, del cual Arce fue ministro de Economía, administró los recursos sin enfrentar crisis significativas. Sin embargo, el agotamiento de pozos de hidrocarburos y la transición política reciente han acentuado las dificultades actuales.

La información fue obtenida de declaraciones oficiales del presidente Luis Arce a través de radio San Gabriel, y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

La urgente búsqueda de soluciones por parte del gobierno subraya la gravedad de la escasez de combustibles en Bolivia. Mientras se espera la implementación de medidas estructurales a largo plazo, la población y sectores afectados deben afrontar las complicaciones inmediatas de esta carencia esencial. Se prevé que en los próximos días se anuncien nuevas medidas para aliviar temporalmente la situación.

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF