| |

Bolivia autoriza libre importación de combustible de aviación

El Gobierno permite la importación y venta del Jet Fuel A-1 por empresas privadas durante cinco años, asegurando el suministro ante desafíos logísticos y económicos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un tanque blanco con barandillas y una escalera de metal en el exterior.
Un tanque blanco de gran tamaño con una escalera de metal y una estructura de barandilla en la parte superior. Se observan árboles y un edificio al fondo.

Bolivia autoriza la libre importación de combustible de aviación por cinco años

El Gobierno boliviano ha promulgado el Decreto Supremo 5349, que permite durante cinco años la importación y comercialización del Jet Fuel A-1 por empresas privadas. Esta decisión busca garantizar el suministro de combustible de aviación ante desafíos logísticos y económicos presentes en el país.

Detalles y disposiciones del decreto

El decreto establece excepciones específicas para la importación y venta del Jet Fuel A-1, mientras exige el cumplimiento de la normativa vigente. Según el documento, la importación deberá ajustarse al Reglamento de Calidad de Carburantes y contar con las autorizaciones pertinentes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Viceministerio de Sustancias Controladas. Aunque se permite este proceso de manera privada, la importación no está sujeta a subvenciones, y se delimita claramente que no constituye una distribución mayorista.

Implicaciones fiscales y regulatorias

El Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) se ha definido en Bs 4,24 por litro para el Jet Fuel A-1 de producción nacional. La ANH ha recibido el mandato de establecer regulaciones específicas para controlar el registro de importadores y garantizar la correcta implementación del decreto. Además, se espera que el Ministerio de Hidrocarburos y Energías defina en cinco días la metodología para el cálculo del precio referencial del combustible a nivel internacional.

Contexto histórico de la medida

Bolivia ha enfrentado reestructuraciones constantes en su sector energético, especialmente en el ámbito de hidrocarburos y combustibles. Históricamente, el país ha dependido de importaciones para satisfacer su demanda interna debido a limitaciones de refinación y transporte. En años recientes, la presión sobre el mercado de combustibles de aviación ha incrementado, exacerbada por factores económicos y logísticos tanto internos como externos.

Fuentes y percepciones del sector

Diversos analistas y actores del sector han reaccionado ante la medida. Un representante de una firma de importación, que prefirió mantener el anonimato, señaló que la autorización abre un mercado competitivo que podría beneficiar a las aerolíneas mediante una reducción de costos. Sin embargo, organizaciones críticas advierten sobre el impacto potencial en los precios y la necesidad de asegurar un marco regulatorio sólido para evitar irregularidades en el mercado.

Esta decisión gubernamental subraya un esfuerzo por estabilizar y mejorar el suministro de combustible de aviación en Bolivia, permitiendo a actores privados participar activamente en su comercialización. En un contexto de desafíos energéticos globales, la medida deberá ser acompañada de un seguimiento adecuado por parte de las autoridades competentes para asegurar beneficios tangibles a nivel nacional.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo