| |

YPFB podrá comprar dólares en Banco Unión por crisis

El Decreto Supremo 5348 permite a YPFB adquirir dólares de clientes del Banco Unión para la compra de combustible en medio de la crisis.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas haciendo fila frente a las ventanillas de atención en una sucursal bancaria.
Clientes esperan su turno en una fila mientras realizan transacciones en las ventanillas de una sucursal bancaria.

Gobierno boliviano permite a YPFB comprar dólares de clientes del Banco Unión para combatir crisis de combustible

El gobierno promulgó el Decreto Supremo 5348, facultando a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a acceder a dólares de los clientes del Banco Unión para la importación de combustible. Esta medida, anunciada por el ministro Sergio Cusicanqui, busca enfrentar la actual *crisis económica* que impide cubrir la demanda interna de combustible.

Detalles de la normativa

El Decreto Supremo 5348, aprobado el 12 de marzo de 2025, ofrece a la estatal petrolera YPFB un nuevo mecanismo financiero para obtener divisas destinadas a la compra de combustible. La norma también permite la adquisición de activos virtuales, según destacó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en una entrevista televisiva. El objetivo principal es garantizar el abastecimiento de combustible en todo el país a través de una entidad bancaria estatal.

Contexto económico y justificación

En medio de una crisis económica que azota al país, la capacidad de importar combustible se ha visto comprometida. La administración gubernamental ha señalado a la Asamblea Legislativa como responsable de obstaculizar la aprobación de préstamos internacionales que aliviarían temporalmente los problemas financieros. Según Cusicanqui, permitir a YPFB acceder a divisas de los exportadores que operan a través del Banco Unión es una estrategia clave para mitigar la escasez de combustibles.

Desafíos del mercado cambiario

Aunque el tipo de cambio oficial se mantiene fijo en Bs 6,96 por dólar, el decreto autoriza a YPFB a adquirir dólares y activos virtuales a precios superiores. Actualmente, el precio del USDT (dólar virtual) fluctúa entre Bs 11.20 y Bs 11.50 en plataformas como Binance. Esta decisión puede implicar un impacto económico considerable debido a los costos adicionales que supondría operar fuera del tipo de cambio oficial.

Contexto histórico

La relación entre YPFB y el acceso a divisas extranjeras ha sido objeto de debate en Bolivia. A lo largo de los años, la estatal petrolera ha jugado un papel crucial en la economía del país, siendo el principal ente encargado del suministro de combustibles. Sin embargo, desafíos globales y locales han afectado su capacidad de adquirir los recursos necesarios para enfrentar las demandas internas.

Fuentes y transparencia

La información ha sido corroborada a través de declaraciones oficiales del ministro Sergio Cusicanqui en medios de comunicación locales, así como análisis de expertos en economía respecto al impacto potencial de la medida en el mercado cambiario y de combustibles en Bolivia.

En los próximos días, se espera que YPFB implemente estas nuevas medidas para asegurar el suministro de combustible. Sin embargo, la implementación de este decreto plantea preguntas sobre la sostenibilidad económica y el manejo de las divisas extranjeras en un contexto de crisis persistente. Las repercusiones a largo plazo dependerán en gran medida de cómo se manejen las variables económicas subyacentes y de las políticas adicionales que se implementen para estabilizar la economía nacional.

 

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos