Presiones a comunidades indígenas en Bolivia por Estado y empresas

Cedib denuncia coerción del Estado y empresas hacia comunidades indígenas en Bolivia para facilitar proyectos extractivos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Miembros de un grupo antidisturbios en una carretera con humo de fondo.
Una imagen que muestra a varios miembros de un equipo antidisturbios avanzando por una carretera polvorienta.

Denuncian presiones de Estado y empresas a comunidades indígenas en Bolivia

El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) denunció que comunidades en Bolivia sufren presiones constantes por el Estado y empresas privadas para imponer proyectos extractivos. Según Miguel Miranda, las tácticas incluyen prebendas y coerciones y buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de estas comunidades.

Injerencia indirecta y utilización de la precariedad

Uno de los mecanismos más frecuentes, explicados por Miguel Miranda, coordinador del Cedib, es la injerencia indirecta en las comunidades mediante prebendas. “De pronto, las empresas sectoriales aparecen prometiendo servicios que han sido negados durante años solo cuando deben asegurar el consentimiento de las comunidades”, señaló. Esta estrategia busca dividir y presionar, donde quienes aceptan proyectos reciben premios y quienes se oponen enfrentan castigos.

Estigmatización y uso de la fuerza

Los líderes comunitarios y defensores ambientales que se oponen a los proyectos son estigmatizados y criminalizados, aseguró Miranda. En Bolivia, esto se agrava con el uso de la fuerza pública para reprimir y controlar el descontento, acciones que han sido constantes bajo el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), que presume una imagen internacional de respeto a los derechos indígenas que, según el Cedib, es engañosa.

Contexto histórico

La situación actual en Bolivia remonta a la marcha indígena del TIPNIS en 2011, donde la represión policial marcó un antes y un después en la relación entre el Estado y las comunidades indígenas. Este contexto histórico revela un patrón regional, donde las tácticas de coerción por parte de los Estados y las empresas no son exclusivas de Bolivia, sino que forman parte de un fenómeno generalizado en América Latina.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Miguel Miranda a la Agencia de Noticias Fides (ANF) son elaboradas con datos y denuncias del Cedib. Además, la aceptación por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de tratar la criminalización a defensores ambientales en Bolivia refuerza las preocupaciones planteadas.

La audiencia en la CIDH prevista para marzo es un paso crucial para dar visibilidad internacional a la problemática. En tanto, las comunidades continúan organizándose, buscando formas de resistencia y reclamando el respeto de sus derechos fundamentales.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL