Presiones a comunidades indígenas en Bolivia por Estado y empresas

Cedib denuncia coerción del Estado y empresas hacia comunidades indígenas en Bolivia para facilitar proyectos extractivos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Miembros de un grupo antidisturbios en una carretera con humo de fondo.
Una imagen que muestra a varios miembros de un equipo antidisturbios avanzando por una carretera polvorienta.

Denuncian presiones de Estado y empresas a comunidades indígenas en Bolivia

El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) denunció que comunidades en Bolivia sufren presiones constantes por el Estado y empresas privadas para imponer proyectos extractivos. Según Miguel Miranda, las tácticas incluyen prebendas y coerciones y buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de estas comunidades.

Injerencia indirecta y utilización de la precariedad

Uno de los mecanismos más frecuentes, explicados por Miguel Miranda, coordinador del Cedib, es la injerencia indirecta en las comunidades mediante prebendas. “De pronto, las empresas sectoriales aparecen prometiendo servicios que han sido negados durante años solo cuando deben asegurar el consentimiento de las comunidades”, señaló. Esta estrategia busca dividir y presionar, donde quienes aceptan proyectos reciben premios y quienes se oponen enfrentan castigos.

Estigmatización y uso de la fuerza

Los líderes comunitarios y defensores ambientales que se oponen a los proyectos son estigmatizados y criminalizados, aseguró Miranda. En Bolivia, esto se agrava con el uso de la fuerza pública para reprimir y controlar el descontento, acciones que han sido constantes bajo el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), que presume una imagen internacional de respeto a los derechos indígenas que, según el Cedib, es engañosa.

Contexto histórico

La situación actual en Bolivia remonta a la marcha indígena del TIPNIS en 2011, donde la represión policial marcó un antes y un después en la relación entre el Estado y las comunidades indígenas. Este contexto histórico revela un patrón regional, donde las tácticas de coerción por parte de los Estados y las empresas no son exclusivas de Bolivia, sino que forman parte de un fenómeno generalizado en América Latina.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Miguel Miranda a la Agencia de Noticias Fides (ANF) son elaboradas con datos y denuncias del Cedib. Además, la aceptación por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de tratar la criminalización a defensores ambientales en Bolivia refuerza las preocupaciones planteadas.

La audiencia en la CIDH prevista para marzo es un paso crucial para dar visibilidad internacional a la problemática. En tanto, las comunidades continúan organizándose, buscando formas de resistencia y reclamando el respeto de sus derechos fundamentales.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título