| |

El Pacto de Unidad y su demanda de reducción salarial

El Pacto de Unidad solicita una reducción del 50% en los sueldos públicos en respuesta a la crisis económica en Bolivia, desafiando las medidas del gobierno.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas de pie en una sala con el puño levantado.
Una fotografía que presenta a un grupo diverso de personas, algunas con vestimenta tradicional, dentro de una sala.

El Pacto de Unidad exige una reducción del 50% de los sueldos públicos en Bolivia

En una clara respuesta a la crisis económica que sacude Bolivia, el Pacto de Unidad, apoyado por sectores cercanos al partido de gobierno, ha solicitado una drástica reducción del 50% en los salarios de todos los funcionarios estatales, incluido el presidente Luis Arce. La petición surge en un contexto de desabastecimiento de combustible y críticas hacia las medidas transitorias del Ejecutivo.

Medidas propuestas por el Pacto de Unidad

El llamado a la austeridad fue declarado por el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesino de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe, quien afirmó que, en ausencia de recursos, es imperativo que todos los funcionarios, desde el presidente hasta el último cargo, reduzcan sus sueldos en un 50%. Esta demanda se presentó en el marco de una reunión con el mandatario, donde se discutieron varios aspectos críticos del estado socioeconómico del país.

Críticas a las medidas del Ejecutivo

La solicitud de reducción salarial se produce poco después de que el gobierno anunciara diez medidas transitorias ante el desabastecimiento de combustible. Estas decisiones han provocando críticas generalizadas debido al impacto que representan en el transporte público y el riesgo que suponen para la cosecha de verano.

Exigencias adicionales y posibles protestas

Además de la demanda salarial, el Pacto de Unidad instó a que los tres niveles del Estado atiendan urgentemente a las regiones afectadas por las lluvias. También urgieron al Ministerio de Hidrocarburos y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a garantizar la distribución de diésel y gasolina y a reforzar los controles para evitar contrabando y minería ilegal.

El grupo ha manifestado, asimismo, la necesidad de que se aprueben los 16 préstamos actualmente estancados en la Asamblea Legislativa, advirtiendo que de no ser así, tomarán acciones de protesta.

Contexto histórico y político

Este llamado surge en un momento complicado para la administración de Arce, con sectores del MAS mostrando respaldo a Grover García, nuevo presidente del partido, pero tomando distancia del actual mandatario. La situación se agrava con una reciente encuesta que califica el desempeño de Arce entre los más deficientes de la región.

La información presentada ha sido recopilada de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y está respaldada por declaraciones oficiales de líderes del Pacto de Unidad, así como de reportes de situación económica y de combustible en Bolivia.

El futuro inmediato para la administración de Luis Arce será un período de decisiones cruciales, en un contexto de fragmentación política interna y creciente presión económica.** Las consecuencias de no abordar estas demandas podrían escalar en movilizaciones significativas mientras el país trata de sortear la difícil coyuntura económica y social.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital