Mujeres de Palos Blancos defienden cacao con agroforestería

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni han optado por la agroforestería para preservar sus tierras del cacao y prohibir la minería, protegiendo el ecosistema y su economía.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varia vainas de cacao creciendo en un árbol.
Imagen de un árbol de cacao con varias vainas en diferentes etapas de maduración.

Mujeres de Palos Blancos y Alto Beni optan por agroforestería en defensa del cacao

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el departamento de La Paz, han declarado sus tierras libres de minería para proteger su producción de cacao mediante prácticas agroforestales sostenibles. Esta decisión responde a la necesidad de preservar el medio ambiente y garantizar ingresos económicos para las comunidades locales.

La apuesta por la sostenibilidad

La producción de cacao se ha convertido en una fuente de ingresos esencial para las mujeres de estos municipios, quienes desempeñan un papel crucial en la cosecha y comercialización de este producto. Gracias a la agroforestería, no solo logran un desarrollo económico, sino que también protegen el ecosistema, favoreciendo la regeneración de suelos y la biodiversidad. Este modelo resalta la importancia de prácticas agrícolas que equilibran la producción con la conservación ambiental.

Decisión frente a la crisis climática

Los efectos del cambio climático han intensificado la urgencia de medidas de protección ambiental en Bolivia. Ante este panorama, los municipios de Palos Blancos y Alto Beni han reforzado sus políticas para prohibir la minería, que históricamente ha representado un riesgo para sus recursos naturales. Según datos de la Agencia de Noticias Fides (ANF), los gobiernos locales consideran que el cacao es una alternativa viable y sostenible en comparación con las prácticas extractivistas.

Voces desde la comunidad

Comunitarias y activistas han expresado su firme apoyo a la decisión, subrayando que el cacao no solo es una fuente de ingresos, sino también un símbolo de resistencia cultural y ecológica. \»Defender nuestras tierras y nuestra forma de vida es fundamental para el futuro de nuestras comunidades\», afirmó Carmen Quispe, líder local de Palos Blancos. Esta visión es compartida por organizaciones como “Mujeres Unidas por el Cacao”, quienes abogan por un manejo sustentable del territorio.

El desafío de la sostenibilidad a largo plazo

Aunque la prohibición de la minería es un paso crucial, expertos advierten sobre la necesidad de seguir innovando en métodos sostenibles de producción. El ingeniero ambiental Jorge Fernández sugiere que la clave está en fortalecer la capacitación técnica de los productores, así como en promover políticas de apoyo a la agroforestería a nivel nacional.

Antecedentes del conflicto minero-agricultural

Bolivia ha experimentado históricamente tensiones entre la explotación minera y la agricultura. Mientras que la minería ha sido un pilar económico, sus impactos ambientales y sociales han generado conflictos recurrentes. En respuesta, varias regiones han optado por modelos de desarrollo alternativos que priorizan prácticas cuidadosas del entorno frente a la extracción intensiva de recursos.

Fuentes y múltiples perspectivas

Esta información ha sido corroborada por testimonios recogidos en diferentes medios locales y entrevistas con líderes comunitarios, además de las recomendaciones de expertos ambientales. La consulta y atención a múltiples voces garantiza un relato equilibrado y fundamentado.

La decisión de los municipios de Palos Blancos y Alto Beni de declararse libres de minería marca un hito en la búsqueda de modelos de desarrollo sostenible que priorizan tanto la conservación ambiental como el bienestar económico de sus habitantes. Este compromiso es un ejemplo de cómo las comunidades pueden liderar el camino hacia un futuro más equilibrado y justo.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital