| |

Montaño y la libre importación de combustible en Bolivia

El ministro Edgar Montaño defiende tres requisitos rápidos para importar combustible, mientras sectores productivos critican la persistente burocracia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con traje azul oscuro rodeada de micrófonos en una escalera de mármol.
Un individuo responde preguntas ante micrófonos de diferentes medios de comunicación.

Montaño afirma que la libre importación de combustible es rápida, mientras sectores exigen menos burocracia

El ministro de Obras Públicas de Bolivia, Edgar Montaño, defendió que los trámites para la importación de combustible en el país se reducen a tres requisitos y se completan en una hora. Sin embargo, sectores productivos, encabezados por el Comité Cívico de Santa Cruz, exigen menos burocracia en el proceso, alegando que los obstáculos aún persisten y dificultan el acceso eficiente al combustible.

Requisitos y procedimiento actual

En una conferencia de prensa, Montaño aseguró que el proceso para la importación y comercialización de combustible es ahora más sencillo y expedito. \»De la A a la Z, lo hemos reducido a solo tres requisitos que toman una hora\», remarcó el ministro. Esto, según él, contrarresta las afirmaciones del Comité Cívico de Santa Cruz, que critica la existencia de obstáculos burocráticos.

Demandas de los sectores productivos

A pesar del anuncio gubernamental, 24 sectores de las 15 provincias que conforman el Comité Pro Santa Cruz han manifestado su desacuerdo, pidiendo la eliminación de trámites considerados tramposos y el restablecimiento para que los surtidores puedan vender hasta 20.000 litros. Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte (Fecoman) también ha mostrado disposición a importar combustible a precios internacionales, siempre que se solucionen estas \»trabas\».

Contexto histórico: políticas de importación de combustible

El Decreto Supremo 5271, lanzado en noviembre del año pasado, introdujo la normativa para la libre importación de combustible en Bolivia. Sin embargo, los primeros solicitantes enfrentaron procesos que calificaron de lentos y complejos, lo que disuadió a muchas empresas de participar en el mercado. A esta estructura se suma la dificultad para obtener dólares, necesarios para comprar en el exterior.

La postura del gobierno central

Desde el gobierno de Luis Arce, se ha enfatizado que la legislación vigente desde 2024 ya permite la libre importación. Montaño ha criticado la falta de reconocimiento de estos avances por parte del Comité Cívico de Santa Cruz, sugiriendo que sus líderes intentan desestabilizar al gobierno. Paralelamente, la administración exige la aprobación de préstamos internacionales por $us 1.667 millones para asegurar el suministro de combustible.

Financiamiento y abastecimiento

El acceso a dólares ha sido un problema recurrente. Montaño defendió que la Cámara de Senadores ha indicado que no existían créditos específicos para la compra de combustibles, aumentando las dificultades para la importación efectiva.

Si bien el gobierno insiste en haber allanado el camino para la libre importación de combustibles, los sectores productivos exigen medidas más concretas para solucionar las trabas en los procedimientos. El desafío sigue siendo equilibrar las necesidades internas con las políticas económicas, asegurando que el abastecimiento de combustible sea tanto eficiente como transparente.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo