| |

Mark Carney asume como nuevo primer ministro de Canadá

Mark Carney ha sido nombrado primer ministro de Canadá, enfocándose en la economía y la seguridad, en medio de tensiones con Estados Unidos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre hablando en un micrófono con banderas de Canadá al fondo.
Un individuo bien vestido ofrece un discurso con banderas de Canadá como fondo.

Mark Carney asume como nuevo primer ministro de Canadá y presenta su gabinete

El 14 de marzo de 2025, Mark Carney ha sido nombrado como el 24º primer ministro de Canadá en una ceremonia celebrada en Rideau Hall, Ottawa. Carney ha presentado un nuevo Consejo de Ministros con un enfoque en fortalecer la economía y mejorar la seguridad del país, en medio de tensas relaciones con Estados Unidos debido a la guerra arancelaria impulsada por su presidente, Donald Trump.

Una nueva dirección para el gobierno canadiense

Durante su primera intervención como primer ministro, Mark Carney destacó la importancia de responder a las necesidades de los canadienses, centrándose en la creación de empleos bien remunerados y la mejora de la seguridad económica. Además, enfatizó que el gobierno buscará \»gastar menos para que Canadá pueda invertir más\», con planes para construir millones de viviendas y convertir al país en una superpotencia de energías convencionales y limpias.

Estructura del nuevo gabinete

Carney ha elegido cuidadosamente a su equipo ministerial. Mélanie Joly seguirá al mando de la cartera de Exteriores, mientras que Bill Blair mantendrá su puesto como ministro de Defensa desde 2023. François-Philippe Champagne, anteriormente ministro de Ciencia, ocupará la cartera de Finanzas. Chrystia Freeland, hasta ahora viceprimera ministra, será responsable del departamento de Transporte y Comercio Interno. Dominic LeBlanc, predecesor de Champagne, asumirá la dirección de Comercio Internacional.

Retos económicos y relaciones internacionales

Frente a la situación internacional, Carney ha subrayado la necesidad de proteger a los trabajadores canadienses ante lo que considera \»medidas comerciales injustificadas\» por parte de Estados Unidos. Su gobierno promoverá políticas que pongan \»más dinero en el bolsillo\» de los canadienses y fomente el crecimiento económico del país.

Una relación tensa con el vecino del sur

Carney mostró un enfoque claro respecto a su relación con Estados Unidos. A pesar de la situación actual, expresó su disposición a mantener eventualmente una conversación telefónica con el presidente Donald Trump. Sin embargo, afirmó de manera categórica que \»nunca jamás, de ninguna manera, formaremos parte de Estados Unidos\», rechazando las aspiraciones de Trump de anexar Canadá como el estado número 51.

Antecedentes de la relación Canadá-Estados Unidos

Las tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos se han intensificado en los últimos años, especialmente tras la llegada de Donald Trump al poder. Trump ha abogado por políticas proteccionistas que han complicado las relaciones bilaterales históricamente estables. Canadá, bajo el liderazgo de Carney, parece decidido a mantener su soberanía económica y política, mientras busca maneras de asegurar el crecimiento interno y la estabilidad.

Fuentes y declaraciones

La información ha sido recopilada de declaraciones oficiales del gobierno canadiense y reportes noticiosos de Europa Press. Estas declaraciones han sido verificadas para asegurar la transparencia y precisión en la representación de los hechos.

El inicio del mandato de Mark Carney marca un punto crucial para Canadá en términos de política económica y relaciones internacionales. La comunidad global estará atenta a cómo se desarrollan estas estrategias en los próximos meses, especialmente en el contexto de las tensiones con Estados Unidos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título