Justicia de EE. UU. ordena readmitir despedidos por Trump

Dos jueces federales han ordenado la readmisión de trabajadores despedidos por la Administración Trump, alegando el incumplimiento de leyes vigentes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una bandera de Estados Unidos ondea frente a un edificio clásico con esculturas en el frontón.
Vista de la bandera de Estados Unidos ondeando frente a un edificio con arquitectura clásica.

Justicia de EE. UU. ordena readmitir a miles de trabajadores despedidos por la Administración Trump

Dos jueces federales han ordenado a la Administración Trump readmitir a miles de trabajadores despedidos durante el periodo de prueba, acusando al gobierno de ignorar las leyes vigentes. La medida, ejecutada a menos de un mes del anuncio del despido masivo, busca reducir el gasto público federal.

Detalles de la resolución judicial

El juez federal James Bredar del distrito de Maryland ha impuesto un plazo de dos semanas para la readmisión de los empleados, argumentando que el despido ignora regulaciones esenciales. El fallo de Bredar sucede pocas horas después de que William Alsup, juez de distrito de California, declaró ilegales los despidos en al menos una docena de agencias gubernamentales, incluidas las de Educación, Defensa, Sanidad, y otras.

Reacciones del gobierno y el entorno político

El presidente Donald Trump y su asesor principal, Elon Musk, habían defendido la medida como parte de un esfuerzo por minimizar la burocracia federal. Sin embargo, el fallo representa un contratiempo significativo para esta política de austeridad. Según informó la cadena Fox News, el Departamento de Justicia ya ha notificado su intención de recurrir las resoluciones.

Implicaciones y respuestas de diferentes sectores

Los dictámenes judiciales se producen en un contexto de crítica desde sindicatos y fiscales de varios estados demócratas, quienes consideran la política como un ataque a los derechos de los trabajadores públicos. \»Estas decisiones son una victoria temporal en defensa de la legalidad\», señalaron representantes sindicales en un comunicado conjunto.

Contexto histórico de la medida

El periodo de prueba de un año para empleados gubernamentales ha sido una práctica estándar en los Estados Unidos. La reciente ola de despidos masivos, sin embargo, marca una diferencia en escala e intención, centrada explícitamente en la reducción del gasto público en línea con las promesas de campaña del presidente Trump.

Fuentes y transparencia

Las informaciones fueron contrastadas con declaraciones recogidas por Fox News y documentos judiciales accesibles al público, garantizando una visión completa y verificada del suceso desde múltiples perspectivas.

El futuro inmediato parece lleno de incertidumbre, dado que la Administración Trump ya está buscando apelar las decisiones judiciales, mientras las agencias federales enfrentan una nueva fecha límite para ajustar sus presupuestos conforme a las directrices de austeridad impuestas. Los próximos días serán claves para definir el alcance real de esta disputa legal y sus repercusiones en la política laboral federal.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur