| |

Posible incremento salarial podría aumentar la inflación en Bolivia

Expertos alertan que un aumento salarial solicitado por sectores laborales en Bolivia podría provocar un alza inflacionaria, afectando la economía nacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Manos contando billetes frente a una máquina de conteo de dinero.
Una imagen de una persona contando billetes sobre una superficie clara, con una máquina de conteo abierta al fondo.

Expertos advierten sobre el riesgo de inflación ante posible incremento salarial en Bolivia

Analistas económicos prevén que un incremento salarial, solicitado por varios sectores laborales en Bolivia, podría llevar a un aumento en la inflación, complicando aún más la situación económica del país. Este viernes se cierra el plazo para que la Central Obrera Boliviana entregue su propuesta oficial de incremento salarial al Gobierno.

La amenaza de un círculo vicioso

El abogado laboralista Cristian Amestegui ha expresado que cualquier aumento de sueldos, independientemente de su magnitud, podría provocar un incremento en la inflación, creando un \»círculo vicioso\». En una entrevista con Radio Fides, Amestegui explicó que un aumento salarial del 10% o más podría alimentar aún más esta tendencia inflacionaria.

Impacto y reacciones económicas

El economista Gonzalo Chávez coincidió con esta visión, indicando que un ajuste salarial superior al 10%, en el contexto de una inflación que alcanzó el 9,97% en 2024, sería comparado con \»echar gasolina\» al alza de precios. Chávez agregó que, para el sector privado, la medida implicaría costos difíciles de solventar, mientras que en el sector público podría generarse inflación adicional mediante una emisión monetaria desmedida.

El incumplimiento del Convenio 131 de la OIT

Por otro lado, Amestegui señaló que Bolivia sigue incumpliendo el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al decidir incrementos salariales sin consultar al sector privado. Durante más de una década, decisiones han sido tomadas unilateralmente por el Gobierno y la COB, sin considerar el enfoque tripartito que recomienda dicho convenio internacional.

Propuestas y alternativas para el incremento salarial

Amestegui ha sugerido un incremento salarial diferenciado que contemple las diferencias entre sectores que han generado más ingresos, y aquellos menos prósperos, como el sector de gas y petróleo en crisis. De acuerdo con Gonzalo Chávez, sectores como el hidrocarburífero, con un crecimiento negativo, no deberían beneficiarse de tal aumento, al no cumplir con la productividad esperada.

Contexto histórico de la inflación en Bolivia

La economía boliviana ha enfrentado varios desafíos inflacionarios durante la última década, exacerbados por decisiones económicas internas y fluctuaciones del mercado internacional. Las políticas salariales sin consulta tripartita han sido un punto de conflicto recurrente, afectando la estabilidad económica y las relaciones laborales en el país.

La información presentada se basa en declaraciones a medios como Radio Fides y la Agencia de Noticias Fides (ANF), así como documentos oficiales de la OIT. Las opiniones de Amestegui y Chávez representan un esfuerzo por integrar diversas perspectivas en la discusión sobre el incremento salarial.

Las decisiones sobre el aumento salarial tendrán importantes implicaciones para la economía boliviana en los próximos meses. Un equilibrio cuidadoso entre las demandas sindicales y la realidad económica será esencial para evitar un ciclo inflacionario perjudicial, respetando al mismo tiempo acuerdos internacionales como los establecidos por la OIT.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.