El Gobierno de Bolivia exige informes al Órgano Judicial

El ministro César Siles solicita un informe del Órgano Judicial sobre su presupuesto 2024 antes de considerar un incremento, en respuesta a la crisis presupuestaria.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con gafas y traje gris hablando frente a un micrófono con una bandera colorida de fondo.
Un individuo hablando frente a un micrófono con una bandera y fondo de madera detrás.

El Gobierno Boliviano exige transparencia al Órgano Judicial antes de aumentar su presupuesto

El ministro de Justicia, César Siles, demandó al Órgano Judicial de Bolivia presentar un informe detallado sobre su ejecución presupuestaria de 2024 como condición para considerar el incremento de recursos en respuesta a la crisis presupuestaria declarada por la justicia boliviana. Una comisión del Viceministerio de Justicia y el Ministerio de Economía viajará a Sucre el lunes para abordar la situación de emergencia.

La situación de emergencia del Órgano Judicial

El miércoles pasado, *los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura*, se declararon en emergencia presupuestaria debido a la insuficiencia de recursos económicos para su funcionamiento. Desde el Ejecutivo, el ministro de Justicia, César Siles, condicionó la asignación de estos recursos adicionales a la presentación de un informe sobre la gestión del presupuesto ya otorgado para 2024.

Descenso en la ejecución presupuestaria

Siles señaló que esta crisis se debe en parte a una \»mala programación\» de recursos por parte de las administraciones judiciales anteriores, especialmente en la contratación de personal temporal y consultorías. La reunión convocada para el lunes en Sucre pretenderá encontrar soluciones junto a las autoridades judiciales y determinar el grado de ejecución del presupuesto anterior.

Esfuerzos conjuntos para resolver la crisis

El gobierno no descarta otorgar un presupuesto extra, siempre que el Órgano Judicial priorice el uso interno de sus recursos para contribuir a la solución del conflicto. Según el Presupuesto General del Estado 2025, al Órgano Judicial se le destinaron Bs 1.054.225.817, lo que representa un 0,4% del total, mientras que se ha solicitado un aumento adicional de Bs 40 millones.

Contexto histórico de la crisis judicial

Desde hace años, el sistema judicial boliviano ha enfrentado múltiples críticas por ineficiencia y falta de recursos económicos. La problemática de insuficiencia financiera no es nueva en el país, y refleja una administración prolongada problematizada que ha requerido reiteradas intervenciones gubernamentales.

Fuentes y transparencia informativa

Las declaraciones de César Siles se recogieron en el acto de Rendición Pública de Cuentas Final 2024. La información del presupuesto fue contrastada con los datos oficiales del Presupuesto General del Estado 2025. *La Agencia de Noticias Fides (ANF)* informó sobre la situación de emergencia declarada por los tribunales. Estas fuentes aportan diversas perspectivas sobre la gestión y asignación de recursos públicos en el país.

La resolución sobre el presupuesto judicial se conocerá la próxima semana tras las reuniones en Sucre, cuando el ejecutivo y las entidades judiciales busquen un consenso. Hasta entonces, la justicia boliviana quedará pendiente de un mayor financiamiento que optimice su funcionamiento.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce