El Gobierno de Bolivia exige informes al Órgano Judicial

El ministro César Siles solicita un informe del Órgano Judicial sobre su presupuesto 2024 antes de considerar un incremento, en respuesta a la crisis presupuestaria.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con gafas y traje gris hablando frente a un micrófono con una bandera colorida de fondo.
Un individuo hablando frente a un micrófono con una bandera y fondo de madera detrás.

El Gobierno Boliviano exige transparencia al Órgano Judicial antes de aumentar su presupuesto

El ministro de Justicia, César Siles, demandó al Órgano Judicial de Bolivia presentar un informe detallado sobre su ejecución presupuestaria de 2024 como condición para considerar el incremento de recursos en respuesta a la crisis presupuestaria declarada por la justicia boliviana. Una comisión del Viceministerio de Justicia y el Ministerio de Economía viajará a Sucre el lunes para abordar la situación de emergencia.

La situación de emergencia del Órgano Judicial

El miércoles pasado, *los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura*, se declararon en emergencia presupuestaria debido a la insuficiencia de recursos económicos para su funcionamiento. Desde el Ejecutivo, el ministro de Justicia, César Siles, condicionó la asignación de estos recursos adicionales a la presentación de un informe sobre la gestión del presupuesto ya otorgado para 2024.

Descenso en la ejecución presupuestaria

Siles señaló que esta crisis se debe en parte a una \»mala programación\» de recursos por parte de las administraciones judiciales anteriores, especialmente en la contratación de personal temporal y consultorías. La reunión convocada para el lunes en Sucre pretenderá encontrar soluciones junto a las autoridades judiciales y determinar el grado de ejecución del presupuesto anterior.

Esfuerzos conjuntos para resolver la crisis

El gobierno no descarta otorgar un presupuesto extra, siempre que el Órgano Judicial priorice el uso interno de sus recursos para contribuir a la solución del conflicto. Según el Presupuesto General del Estado 2025, al Órgano Judicial se le destinaron Bs 1.054.225.817, lo que representa un 0,4% del total, mientras que se ha solicitado un aumento adicional de Bs 40 millones.

Contexto histórico de la crisis judicial

Desde hace años, el sistema judicial boliviano ha enfrentado múltiples críticas por ineficiencia y falta de recursos económicos. La problemática de insuficiencia financiera no es nueva en el país, y refleja una administración prolongada problematizada que ha requerido reiteradas intervenciones gubernamentales.

Fuentes y transparencia informativa

Las declaraciones de César Siles se recogieron en el acto de Rendición Pública de Cuentas Final 2024. La información del presupuesto fue contrastada con los datos oficiales del Presupuesto General del Estado 2025. *La Agencia de Noticias Fides (ANF)* informó sobre la situación de emergencia declarada por los tribunales. Estas fuentes aportan diversas perspectivas sobre la gestión y asignación de recursos públicos en el país.

La resolución sobre el presupuesto judicial se conocerá la próxima semana tras las reuniones en Sucre, cuando el ejecutivo y las entidades judiciales busquen un consenso. Hasta entonces, la justicia boliviana quedará pendiente de un mayor financiamiento que optimice su funcionamiento.

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER