Emergencia presupuestaria del Órgano Judicial en Bolivia

El Órgano Judicial de Bolivia declara emergencia presupuestaria y se retira de la Comisión 898 debido a la falta de financiamiento adecuado.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas posando detrás de una mesa con micrófonos en una sala con banderas.
Un grupo de personas está reunido en una sala, posando para una fotografía junto a una mesa decorada con micrófonos.

Órgano Judicial de Bolivia se declara en \»emergencia presupuestaria\» y abandona comisión clave

El Tribunal Supremo de Justicia, junto con el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura de Bolivia, anunció su decisión de *declararse en \»emergencia presupuestaria*\» y retirarse de la Comisión 898. La medida, anunciada el 11 de marzo de 2025 en La Paz, refleja la frustración de las entidades judiciales ante la falta de un presupuesto adecuado que permita su funcionamiento óptimo y la implementación de reformas.

La postura de las autoridades judiciales

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, enfatizó la rigidez y firmeza de la nueva postura adoptada, argumentando que es inviable hablar de reformas si no se cuenta con un presupuesto adecuado para el funcionamiento básico de las entidades judiciales. “Tenemos un desfase de 140 millones de bolivianos en comparación con el año pasado, lo que ha impedido contratar personal”, explicó Saucedo. La ausencia de tal presupuesto es vista como un obstáculo mayor para la creación de nuevos juzgados y la implementación de reformas normativas.

Decisión de abandonar la Comisión 898

La declaración de \»emergencia presupuestaria\» conlleva la salida de las instituciones principales del Órgano Judicial de la Comisión 898. Según sus representantes, la falta de seriedad y compromiso por parte de dicha comisión ha sido el factor determinante para este alejamiento. El abandono, sostienen, es una muestra de descontento con la postura de la comisión respecto al financiamiento necesario para llevar a cabo las reformas necesarias en el sistema de justicia.

Repercusiones y demandas futuras

Ante el deterioro del sistema judicial, las autoridades han instado al Ministerio de Economía y Finanzas a atender urgentemente la demanda presupuestaria. Sin embargo, la falta de respuesta adecuada los llevó a considerar este drástico paso. Las instituciones han afirmado que no participarán en nuevas reuniones mientras la situación de financiamiento no se revierta.

Contexto histórico del conflicto presupuestario

El sistema judicial boliviano ha enfrentado históricamente desafíos significativos en términos de financiación, afectando su capacidad operativa. Los intentos de reformas han sido recurrentemente bloqueados por limitaciones presupuestarias, lo que provoca estancamientos a lo largo de los años en cuanto a modernización y acceso a la justicia.

Esta información fue confirmada por medios oficiales como la Agencia de Noticias Fides (ANF), que brindan acceso directo a declaraciones de las figuras clave del sistema judicial boliviano.

El momento actual demanda un reexamen profundo de las prioridades presupuestarias nacionales**, donde el enemigo a vencer no es solo el déficit financiero, sino la dilación de la justicia. Las decisiones que se tomen en las siguientes semanas definirán el futuro del sistema judicial en Bolivia y la capacidad de las instituciones para atender a quienes buscan justicia en el país.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce