Crisis interna en el MAS: Choque entre seguidores de Arce y Morales

La disputa entre facciones del MAS revela divisiones profundas mientras Bolivia enfrenta una crisis económica y energética.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas reunidas interactuando en un espacio público rodeado de micrófonos.
Personas conversando rodeadas de micrófonos en un entorno público.

Enfrentamiento entre facciones del MAS evidencia profunda crisis política en Bolivia

Simpatizantes de Evo Morales y Luis Arce se enfrentaron en la Plaza Murillo de La Paz en medio de la crisis económica y energética que afecta al país. Las facciones se culpan mutuamente por la situación actual, desatando tensiones en un partido que durante más de una década se ha mantenido como una fuerza política unificadora.

Desencadenantes del enfrentamiento

El 13 de marzo de 2025, en un escenario de creciente descontento social, la Plaza Murillo fue testigo de un enfrentamiento entre seguidores del expresidente Evo Morales y del actual mandatario Luis Arce. Los simpatizantes de Morales rechazaron públicamente las 10 medidas propuestas por el gobierno para aliviar la crisis energética, y rompieron imágenes del presidente Arce y del líder sindical Juan Carlos Huarachi.

El conflicto inició cuando un grupo arcista intentó defender las medidas gubernamentales. Al grito de “vividor”, Waldo Alvarado, representante de los 20 Distritos del Movimiento Al Socialismo (MAS), fue increpado y casi expulsado del lugar por los evistas, quienes lo acusaron de complicidad en la crisis económica.

Tensión entre los líderes del MAS

Esta pugna no es nueva. Las divisiones internas en el MAS han estado latentes desde que Arce asumió la presidencia, pero los recientes enfrentamientos han visibilizado aún más estas tensiones. Vladimir Ochoa, abogado y simpatizante de Morales, rompió imágenes de Arce en muestra de rechazo a lo que calificó como “medidas superficiales” ante la crisis.

Los evistas, además, exigieron la renuncia del presidente Arce, señalando falta de capacidad para gestionar el país. “Nosotros exigimos pan, educación, salud, usted nos reprime, nos responde con balas y cárcel”, proclamó Ochoa, criticando duramente al actual gobierno.

Medidas gubernamentales y críticas

El gobierno de Arce lanzó un conjunto de 10 medidas para enfrentar la crisis, sin embargo, estas han sido criticadas por no ofrecer soluciones estructurales a problemas como la escasez de dólares, el desabastecimiento de combustible y el encarecimiento de la canasta familiar. Este contexto ha avivado las llamas del descontento social, reflejando un incremento de las tensiones políticas internas.

Un trasfondo histórico de disputas

La lucha por el liderazgo del MAS ha sido constante desde que Evo Morales dejó el poder en 2019. El regreso de Morales al escenario político y su protagonismo en las recientes elecciones internas ha intensificado la competición dentro del partido, reflejado en repetidos altercados entre las facciones evistas y arcistas en distintos escenarios políticos.

Fuentes consultadas para este reporte incluyen declaraciones de ANF y testimonios de actores políticos presentes en la Plaza Murillo. La información ha sido corroborada para asegurar un relato riguroso y equilibrado.

La fractura dentro del MAS continúa generando inestabilidad en el panorama político boliviano. A medida que el descontento popular crece, el gobierno de Arce se enfrenta al desafío de navegar esta compleja situación interna, mientras lidia con demandas externas apremiantes. La intervención y mediación política podrían ser esenciales para estabilizar un partido que ha sido pilar en la política boliviana durante los últimos años.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.