Crisis interna en el MAS: Choque entre seguidores de Arce y Morales

La disputa entre facciones del MAS revela divisiones profundas mientras Bolivia enfrenta una crisis económica y energética.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas reunidas interactuando en un espacio público rodeado de micrófonos.
Personas conversando rodeadas de micrófonos en un entorno público.

Enfrentamiento entre facciones del MAS evidencia profunda crisis política en Bolivia

Simpatizantes de Evo Morales y Luis Arce se enfrentaron en la Plaza Murillo de La Paz en medio de la crisis económica y energética que afecta al país. Las facciones se culpan mutuamente por la situación actual, desatando tensiones en un partido que durante más de una década se ha mantenido como una fuerza política unificadora.

Desencadenantes del enfrentamiento

El 13 de marzo de 2025, en un escenario de creciente descontento social, la Plaza Murillo fue testigo de un enfrentamiento entre seguidores del expresidente Evo Morales y del actual mandatario Luis Arce. Los simpatizantes de Morales rechazaron públicamente las 10 medidas propuestas por el gobierno para aliviar la crisis energética, y rompieron imágenes del presidente Arce y del líder sindical Juan Carlos Huarachi.

El conflicto inició cuando un grupo arcista intentó defender las medidas gubernamentales. Al grito de “vividor”, Waldo Alvarado, representante de los 20 Distritos del Movimiento Al Socialismo (MAS), fue increpado y casi expulsado del lugar por los evistas, quienes lo acusaron de complicidad en la crisis económica.

Tensión entre los líderes del MAS

Esta pugna no es nueva. Las divisiones internas en el MAS han estado latentes desde que Arce asumió la presidencia, pero los recientes enfrentamientos han visibilizado aún más estas tensiones. Vladimir Ochoa, abogado y simpatizante de Morales, rompió imágenes de Arce en muestra de rechazo a lo que calificó como “medidas superficiales” ante la crisis.

Los evistas, además, exigieron la renuncia del presidente Arce, señalando falta de capacidad para gestionar el país. “Nosotros exigimos pan, educación, salud, usted nos reprime, nos responde con balas y cárcel”, proclamó Ochoa, criticando duramente al actual gobierno.

Medidas gubernamentales y críticas

El gobierno de Arce lanzó un conjunto de 10 medidas para enfrentar la crisis, sin embargo, estas han sido criticadas por no ofrecer soluciones estructurales a problemas como la escasez de dólares, el desabastecimiento de combustible y el encarecimiento de la canasta familiar. Este contexto ha avivado las llamas del descontento social, reflejando un incremento de las tensiones políticas internas.

Un trasfondo histórico de disputas

La lucha por el liderazgo del MAS ha sido constante desde que Evo Morales dejó el poder en 2019. El regreso de Morales al escenario político y su protagonismo en las recientes elecciones internas ha intensificado la competición dentro del partido, reflejado en repetidos altercados entre las facciones evistas y arcistas en distintos escenarios políticos.

Fuentes consultadas para este reporte incluyen declaraciones de ANF y testimonios de actores políticos presentes en la Plaza Murillo. La información ha sido corroborada para asegurar un relato riguroso y equilibrado.

La fractura dentro del MAS continúa generando inestabilidad en el panorama político boliviano. A medida que el descontento popular crece, el gobierno de Arce se enfrenta al desafío de navegar esta compleja situación interna, mientras lidia con demandas externas apremiantes. La intervención y mediación política podrían ser esenciales para estabilizar un partido que ha sido pilar en la política boliviana durante los últimos años.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur