| |

Crisis de combustible en Bolivia por créditos no desembolsados

La falta de desembolso de créditos aprobados está agravando el desabastecimiento de combustible en Bolivia, impactando sectores clave como mineros y transportistas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Tabla de contratos de préstamos aprobados y desembolsos para el año 2024.
Tabla que muestra los detalles de contratos de préstamos, incluyendo leyes, fechas, detalles, organismos, montos aprobados y desembolsos.

Desplome en el desembolso de créditos externos agrava la crisis de combustible en Bolivia

El economista Gonzalo Colque responsabiliza al Gobierno de no cumplir con los requisitos necesarios para el desembolso de créditos, lo que ha llevado a que, hasta diciembre de 2024, solo se haya liberado un 3% de los $us 889 millones aprobados por la Asamblea Legislativa. Esta situación ha intensificado el desabastecimiento de combustible en el país, afectando a diversos sectores productivos.

Evaluación de los créditos aprobados

Según el economista e investigador de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, el problema radica en la incapacidad del gobierno para cumplir con las condiciones estipuladas en los contratos de los créditos externos. A pesar de que fueron aprobados ocho créditos por un monto total de $us 889 millones, hasta diciembre pasado solo se desembolsaron $us 27 millones.

Causas del retraso en los desembolsos

Colque enfatizó que \»el problema no es la aprobación de los créditos, sino los desembolsos\». Explicó que el gobierno no ha cumplido con los requisitos y condiciones de los contratos, lo que ha impedido completar los trámites necesarios para recibir los fondos. Esto afecta especialmente a proyectos cruciales como el Programa Nacional de Riego Tecnificado y el programa de Electrificación Rural III.

Impacto en el desabastecimiento de combustible

El desabastecimiento de combustible ha perjudicado a diversos sectores, incluidos los mineros, transportistas y otros sectores sociales. El Gobierno ha acusado a la Asamblea Legislativa de obstaculizar la aprobación de préstamos necesarios para la importación de carburantes. Sin embargo, los datos proporcionados por Colque sugieren una realidad diferente, destacando la falta de eficiencia en la gestión de los préstamos aprobados.

Contexto histórico del manejo de créditos en Bolivia

Históricamente, Bolivia ha enfrentado desafíos significativos a la hora de gestionar y desembolsar créditos externos. El problema de los bajos desembolsos no es nuevo, pero la crisis actual es un recordatorio de las consecuencias de una gestión ineficiente. Anteriormente, la lentitud burocrática y el incumplimiento de condiciones han obstaculizado el aprovechamiento efectivo de los fondos internacionales.

Fuentes y declaraciones

Las declaraciones de Gonzalo Colque fueron realizadas en contacto con la Agencia de Noticias Fides (ANF). Asimismo, los datos sobre los créditos y sus desembolsos fueron obtenidos de un cuadro difundido por el propio economista, respaldándose en fuentes oficiales de la Asamblea Legislativa y organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BIRF).

La falta de desembolsos efectivos de los créditos aprobados se configura como un obstáculo significativo para la resolución del desabastecimiento de combustible. Es crucial que el Gobierno aborde este problema con urgencia, asegurando el cumplimiento de las condiciones de los contratos para facilitar el flujo de recursos. La transparencia y eficacia en la gestión de fondos internacionales serán determinantes para la recuperación económica del país.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital