| |

Crisis de combustible en Bolivia por créditos no desembolsados

La falta de desembolso de créditos aprobados está agravando el desabastecimiento de combustible en Bolivia, impactando sectores clave como mineros y transportistas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Tabla de contratos de préstamos aprobados y desembolsos para el año 2024.
Tabla que muestra los detalles de contratos de préstamos, incluyendo leyes, fechas, detalles, organismos, montos aprobados y desembolsos.

Desplome en el desembolso de créditos externos agrava la crisis de combustible en Bolivia

El economista Gonzalo Colque responsabiliza al Gobierno de no cumplir con los requisitos necesarios para el desembolso de créditos, lo que ha llevado a que, hasta diciembre de 2024, solo se haya liberado un 3% de los $us 889 millones aprobados por la Asamblea Legislativa. Esta situación ha intensificado el desabastecimiento de combustible en el país, afectando a diversos sectores productivos.

Evaluación de los créditos aprobados

Según el economista e investigador de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, el problema radica en la incapacidad del gobierno para cumplir con las condiciones estipuladas en los contratos de los créditos externos. A pesar de que fueron aprobados ocho créditos por un monto total de $us 889 millones, hasta diciembre pasado solo se desembolsaron $us 27 millones.

Causas del retraso en los desembolsos

Colque enfatizó que \»el problema no es la aprobación de los créditos, sino los desembolsos\». Explicó que el gobierno no ha cumplido con los requisitos y condiciones de los contratos, lo que ha impedido completar los trámites necesarios para recibir los fondos. Esto afecta especialmente a proyectos cruciales como el Programa Nacional de Riego Tecnificado y el programa de Electrificación Rural III.

Impacto en el desabastecimiento de combustible

El desabastecimiento de combustible ha perjudicado a diversos sectores, incluidos los mineros, transportistas y otros sectores sociales. El Gobierno ha acusado a la Asamblea Legislativa de obstaculizar la aprobación de préstamos necesarios para la importación de carburantes. Sin embargo, los datos proporcionados por Colque sugieren una realidad diferente, destacando la falta de eficiencia en la gestión de los préstamos aprobados.

Contexto histórico del manejo de créditos en Bolivia

Históricamente, Bolivia ha enfrentado desafíos significativos a la hora de gestionar y desembolsar créditos externos. El problema de los bajos desembolsos no es nuevo, pero la crisis actual es un recordatorio de las consecuencias de una gestión ineficiente. Anteriormente, la lentitud burocrática y el incumplimiento de condiciones han obstaculizado el aprovechamiento efectivo de los fondos internacionales.

Fuentes y declaraciones

Las declaraciones de Gonzalo Colque fueron realizadas en contacto con la Agencia de Noticias Fides (ANF). Asimismo, los datos sobre los créditos y sus desembolsos fueron obtenidos de un cuadro difundido por el propio economista, respaldándose en fuentes oficiales de la Asamblea Legislativa y organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BIRF).

La falta de desembolsos efectivos de los créditos aprobados se configura como un obstáculo significativo para la resolución del desabastecimiento de combustible. Es crucial que el Gobierno aborde este problema con urgencia, asegurando el cumplimiento de las condiciones de los contratos para facilitar el flujo de recursos. La transparencia y eficacia en la gestión de fondos internacionales serán determinantes para la recuperación económica del país.