| |

Crisis de combustible en Bolivia amenaza cosechas

El desabastecimiento de combustibles en Bolivia pone en riesgo la cosecha de verano, especialmente en Santa Cruz, y podría afectar las exportaciones del país.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con casco junto a un surtidor de diésel y camión cisterna.
Imagen de una persona con casco de seguridad junto a un surtidor de diésel. Al lado derecho, un camión cisterna estacionado.

Crisis de combustible en Bolivia amenaza cosechas y exportaciones

En medio de un marcado desabastecimiento de combustibles, el presidente de Bolivia, Luis Arce, prometió que el suministro se normalizará pronto. La escasez actual pone en riesgo la cosecha de verano, especialmente la de soya en Santa Cruz, generando preocupación entre los sectores productivos y el transporte pesado. Esta situación podría desencadenar pérdidas millonarias en exportaciones.

Una crisis en el suministro de combustibles

Desde la semana pasada, Bolivia enfrenta otra vez un desabastecimiento de diésel y gasolina. De acuerdo con los transportistas, la falta de dólares para pagar a los proveedores internacionales se suma como principal causa al problema. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha señalado que el escenario fue exacerbado por la sobredemanda durante las fiestas de Carnaval.

Impacto en la agricultura y la economía

El Comité pro Santa Cruz ha subrayado que la \»comida de los bolivianos está en riesgo\» si no se garantiza el abastecimiento de diésel, esencial para la maquinaria agrícola durante la cosecha de soya. Además, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advierte que las pérdidas en exportaciones podrían superar los $us 2.000 millones.

Reacciones y perspectivas del Gobierno

Interrogado al respecto, el presidente Luis Arce ofreció una respuesta escueta pero alentadora: “Bueno, ya va a haber,” haciendo referencia al retorno a la normalidad del suministro de carburantes. Mientras tanto, unas 2.000 cisternas permanecen paradas en países vecinos, como Paraguay, Argentina, Chile y Perú, esperando cargar combustible.

Contexto histórico del desabastecimiento

Este episodio no es nuevo para Bolivia, que en años recientes ha enfrentado problemas recurrentes de suministro de combustibles, con impactos significativos en su economía y día a día de sus ciudadanos. La dependencia de importaciones y fluctuaciones del dólar han sido factores previos que contribuyen a la fragilidad del suministro.

Fuentes consultadas

La información ha sido corroborada con declaraciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y representantes del transporte y agroindustria boliviana, como el dirigente del Transporte Pesado Pedro Quispe y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), además de declaraciones directas del presidente Luis Arce.

Se espera que en los próximos días se tomen medidas concretas para restablecer el suministro de combustible y evitar así una crisis económica profunda. El desarrollo de un plan de acción puede significar la diferencia entre estabilidad y un entorno económico desfavorable para Bolivia en este complejo contexto global.

Conductor de bus con 19 muertos en Morochata recibe detención domiciliaria

El conductor del accidente en Morochata recibe detención domiciliaria e imputación por homicidio. El vehículo carecía de SOAT e
Imagen sin título

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Policía boliviano detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia Brasil

Un policía en servicio activo, destinado a un penal de Cochabamba, fue detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia
Un policía fue aprehendido tras llevar droga en Santa Cruz

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título