| |

Crisis de combustible en Bolivia amenaza cosechas

El desabastecimiento de combustibles en Bolivia pone en riesgo la cosecha de verano, especialmente en Santa Cruz, y podría afectar las exportaciones del país.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con casco junto a un surtidor de diésel y camión cisterna.
Imagen de una persona con casco de seguridad junto a un surtidor de diésel. Al lado derecho, un camión cisterna estacionado.

Crisis de combustible en Bolivia amenaza cosechas y exportaciones

En medio de un marcado desabastecimiento de combustibles, el presidente de Bolivia, Luis Arce, prometió que el suministro se normalizará pronto. La escasez actual pone en riesgo la cosecha de verano, especialmente la de soya en Santa Cruz, generando preocupación entre los sectores productivos y el transporte pesado. Esta situación podría desencadenar pérdidas millonarias en exportaciones.

Una crisis en el suministro de combustibles

Desde la semana pasada, Bolivia enfrenta otra vez un desabastecimiento de diésel y gasolina. De acuerdo con los transportistas, la falta de dólares para pagar a los proveedores internacionales se suma como principal causa al problema. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha señalado que el escenario fue exacerbado por la sobredemanda durante las fiestas de Carnaval.

Impacto en la agricultura y la economía

El Comité pro Santa Cruz ha subrayado que la \»comida de los bolivianos está en riesgo\» si no se garantiza el abastecimiento de diésel, esencial para la maquinaria agrícola durante la cosecha de soya. Además, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advierte que las pérdidas en exportaciones podrían superar los $us 2.000 millones.

Reacciones y perspectivas del Gobierno

Interrogado al respecto, el presidente Luis Arce ofreció una respuesta escueta pero alentadora: “Bueno, ya va a haber,” haciendo referencia al retorno a la normalidad del suministro de carburantes. Mientras tanto, unas 2.000 cisternas permanecen paradas en países vecinos, como Paraguay, Argentina, Chile y Perú, esperando cargar combustible.

Contexto histórico del desabastecimiento

Este episodio no es nuevo para Bolivia, que en años recientes ha enfrentado problemas recurrentes de suministro de combustibles, con impactos significativos en su economía y día a día de sus ciudadanos. La dependencia de importaciones y fluctuaciones del dólar han sido factores previos que contribuyen a la fragilidad del suministro.

Fuentes consultadas

La información ha sido corroborada con declaraciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y representantes del transporte y agroindustria boliviana, como el dirigente del Transporte Pesado Pedro Quispe y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), además de declaraciones directas del presidente Luis Arce.

Se espera que en los próximos días se tomen medidas concretas para restablecer el suministro de combustible y evitar así una crisis económica profunda. El desarrollo de un plan de acción puede significar la diferencia entre estabilidad y un entorno económico desfavorable para Bolivia en este complejo contexto global.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital