| |

Cooperativas mineras en Bolivia lanzan ultimátum por combustibles

Fencomin acusa al Gobierno de Arce de ineficiencia y exige soluciones al desabastecimiento de combustible con amenazas de movilización.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas con cascos sentados y de pie frente a una mesa en una conferencia.
Un grupo de personas con cascos en una conferencia de prensa en un salón.

Cooperativas mineras de Bolivia desafían al Gobierno con ultimátum por crisis de combustible

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) de Bolivia ha calificado al Gobierno de Luis Arce de \»ineficiente\» y ha dado un plazo de 72 horas para solucionar el desabastecimiento de combustible que afecta al sector. El ultimátum, anunciado el 14 de marzo de 2025, advierte con medidas de presión y convoca a la población a unirse a esta lucha.

Contexto de la crisis

La demanda de las cooperativas mineras surge en un momento donde el país enfrenta un incremento en los precios de la canasta familiar y una evidente escasez de combustible. Fencomin critica que el gobierno ofrezca combustibles a precios internacionales, más del doble del costo interno, evidenciando lo que califican como una política \»ineficiente\».

Reacciones y medidas exigidas

Durante una reunión, la dirigencia de Fencomin sentencia que el movimiento minero cooperativo se verá obligado a iniciar movilizaciones en defensa de sus fuentes laborales y llama a la población a sumarse a sus demandas. Las cooperativas también han exigido la derogación de parte de la Ley de Minería que, señalan, frena sus actividades.

Además, reclaman al Ministerio de Defensa que garantice directamente la compra de materiales explosivos sin intervención de intermediarios, y solicitan a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera que remita los contratos mineros a la Asamblea Legislativa.

Antecedentes del conflicto

En febrero de 2025, el presidente Arce había entregado varias áreas mineras a cooperativistas, sin embargo, la relación entre el Gobierno y el sector minero cooperativo ha permanecido tensa debido a desacuerdos sobre políticas de precios y regulación del mercado de combustibles.

Fuentes y opiniones

El conjunto de demandas de Fencomin ha generado reacciones en distintos sectores. Los expertos consultados destacan que, aunque la presión de las cooperativas es comprensible, llamar a la movilización nacional puede desestabilizar aún más el ya tenso escenario político y social en Bolivia.

Por su parte, el Gobierno no ha ofrecido declaraciones oficiales con respecto al ultimátum, pero ha mantenido una política de diálogo bajo la premisa de encontrar soluciones sostenibles.

En un plazo de tres días, comenzando el 17 de marzo, las autoridades deberán mostrar respuestas claras a las demandas del sector cooperativo minero para evitar una escalada del conflicto. Lo que está en juego no solo es el suministro de combustible, sino también la estabilidad laboral y social en un país donde el sector minero tiene una influencia significativa.

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro