Llegada de combustible a Bolivia garantizará suministro por 20 días, informa YPFB
Los dos buques arribados al puerto de Arica con 70 millones de litros de gasolina permitirán abastecer el mercado interno boliviano durante aproximadamente 20 días. Armin Dorghaten, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), confirmó que esta cantidad representa el 50% del volumen habitual de importaciones de combustible.
Detalle de la operación de abastecimiento
El pasado viernes, tres buques transportando un total de 90 millones de litros de combustible llegaron a la terminal de Sica Sica de YPFB en Arica, Chile. Entre ellos, uno contenía 40 millones de litros de gasolina, otro 30 millones de litros, y el tercer buque trasladó 20 millones de litros de diésel. Dorghaten verificó personalmente la llegada de estos buques al puerto de Arica y aseguró que la descarga de 40 millones de litros de gasolina durará aproximadamente un día y medio.
Logística de distribución
YPFB ha planificado el despacho diario de 4,3 millones de litros de combustible entre diésel y gasolina, lo que equivale al menos a 130 cisternas que ingresarán al país desde la terminal de Arica. Estas cisternas abastecerán principalmente las estaciones de servicio del occidente de Bolivia. En cuanto al oriente del país, Dorghaten informó que desde la planta de Palmasola han sobresalido 500 cisternas que estaban paralizadas debido a problemas de pago, situación que finalmente se solucionó. Además, se procederá a una nueva importación de gasolina desde Argentina para esta región.
Contexto histórico de abastecimiento de combustible
Bolivia ha experimentado dificultades intermitentes en el aprovisionamiento de combustible debido a su dependencia de las importaciones y a desafíos logísticos en su territorio de variada geografía. Históricamente, el insuficiente suministro se ha traducido en tensiones sociales y económicas, así como en debates políticos sobre la necesidad de fortalecer la producción interna y la infraestructura de distribución.
Fuentes y múltiples voces
Estas declaraciones de Armin Dorghaten se alinean con los informes de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y corroboran la planificación logística de YPFB. Además, señalamientos del propio Dorghaten indican que diligencias como esta buscan paliar la demanda energética hasta que se establezcan soluciones más sostenibles.
La estrategia de importación y distribución implementada por YPFB es crucial para mitigar la escasez de combustible a corto plazo. A pesar de los desafíos logísticos enfrentados, la llegada de estos buques representa un alivio temporal, mientras se estudian opciones a largo plazo para garantizar la autosuficiencia energética de Bolivia.