| |

COB Rechaza Diálogo con Empresarios por Salario

La COB rechaza negociaciones con el sector privado respecto al incremento salarial, en medio de un contexto de inflación y demandas sindicales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas con una pancarta roja y amarilla en una manifestación.
Personas sosteniendo una pancarta que representa a la Central Obrera Boliviana en medio de una marcha.

Tensión por Incremento Salarial: COB Rechaza Diálogo con Empresarios Privados

La Central Obrera Boliviana (COB) ha rechazado mantener reuniones con empresarios privados acerca del incremento salarial, marcando una postura firme frente a las negociaciones. Esta decisión fue anunciada en La Paz, este 6 de marzo de 2025, en un contexto de inflación creciente y solicitudes sindicales de aumentos salariales significativos.

El aumento salarial en el enfoque de la COB

En contacto con la ANF, el dirigente de la COB, Gustavo Arce, enfatizó: “No tenemos nada que hablar con ellos, son empleadores, son los patrones, son los explotadores”. Arce subrayó que discutir el aumento salarial es un rol que puede asumir el Gobierno, pero no la COB directamente con el sector privado.

Posiciones en conflicto

Diversos sectores, incluidos el magisterio y los fabriles, han solicitado un incremento del 20% al salario mínimo, argumentando que es necesario para compensar el incremento en el costo de vida, incluyendo productos básicos y transporte. Sin embargo, Juan Pablo Demeure, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), expresó que dicho ajuste resultaría insostenible para las empresas, que se enfrentan a una crisis económica seria.

Clima económico y social

La inflación y los altos costos de vida han avivado el debate público sobre la viabilidad del incremento salarial. Expertos económicos advierten que un aumento desmedido podría agravar la inflación, afectando aún más la estabilidad económica del país.

Contexto histórico

La tensión entre la COB y los empresarios tiene raíces históricas en Bolivia. Desde la nacionalización de las minas en 1952 y la subsiguiente creación de la COB en 1952, los trabajadores han tenido un papel crucial en la política económica nacional, frecuentemente en conflicto con intereses empresariales.

Fuentes y voces involucradas

Esta noticia ha sido contrastada con fuentes tanto del sector sindical, como el dirigente Gustavo Arce, como del sector empresarial, a través de declaraciones de Juan Pablo Demeure. Las cifras y declaraciones han sido corroboradas con informes previos de la Agencia de Noticias Fides (ANF).

La fecha límite para la entrega de pliegos petitorios por parte de las organizaciones afiliadas a la COB concluye este viernes. Mientras tanto, el país espera una resolución que equilibre la demanda de los trabajadores y la viabilidad económica de las empresas, en un contexto en el que las decisiones económicas serán fundamentales para la estabilidad laboral y social de Bolivia.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital