| |

COB Rechaza Diálogo con Empresarios por Salario

La COB rechaza negociaciones con el sector privado respecto al incremento salarial, en medio de un contexto de inflación y demandas sindicales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas con una pancarta roja y amarilla en una manifestación.
Personas sosteniendo una pancarta que representa a la Central Obrera Boliviana en medio de una marcha.

Tensión por Incremento Salarial: COB Rechaza Diálogo con Empresarios Privados

La Central Obrera Boliviana (COB) ha rechazado mantener reuniones con empresarios privados acerca del incremento salarial, marcando una postura firme frente a las negociaciones. Esta decisión fue anunciada en La Paz, este 6 de marzo de 2025, en un contexto de inflación creciente y solicitudes sindicales de aumentos salariales significativos.

El aumento salarial en el enfoque de la COB

En contacto con la ANF, el dirigente de la COB, Gustavo Arce, enfatizó: “No tenemos nada que hablar con ellos, son empleadores, son los patrones, son los explotadores”. Arce subrayó que discutir el aumento salarial es un rol que puede asumir el Gobierno, pero no la COB directamente con el sector privado.

Posiciones en conflicto

Diversos sectores, incluidos el magisterio y los fabriles, han solicitado un incremento del 20% al salario mínimo, argumentando que es necesario para compensar el incremento en el costo de vida, incluyendo productos básicos y transporte. Sin embargo, Juan Pablo Demeure, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), expresó que dicho ajuste resultaría insostenible para las empresas, que se enfrentan a una crisis económica seria.

Clima económico y social

La inflación y los altos costos de vida han avivado el debate público sobre la viabilidad del incremento salarial. Expertos económicos advierten que un aumento desmedido podría agravar la inflación, afectando aún más la estabilidad económica del país.

Contexto histórico

La tensión entre la COB y los empresarios tiene raíces históricas en Bolivia. Desde la nacionalización de las minas en 1952 y la subsiguiente creación de la COB en 1952, los trabajadores han tenido un papel crucial en la política económica nacional, frecuentemente en conflicto con intereses empresariales.

Fuentes y voces involucradas

Esta noticia ha sido contrastada con fuentes tanto del sector sindical, como el dirigente Gustavo Arce, como del sector empresarial, a través de declaraciones de Juan Pablo Demeure. Las cifras y declaraciones han sido corroboradas con informes previos de la Agencia de Noticias Fides (ANF).

La fecha límite para la entrega de pliegos petitorios por parte de las organizaciones afiliadas a la COB concluye este viernes. Mientras tanto, el país espera una resolución que equilibre la demanda de los trabajadores y la viabilidad económica de las empresas, en un contexto en el que las decisiones económicas serán fundamentales para la estabilidad laboral y social de Bolivia.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.