CEDIB denuncia intento de cambiar ley minera y sus riesgos

CEDIB advierte sobre los riesgos ambientales de un Decreto Supremo que busca flexibilizar la normativa minera en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un deslizamiento de tierra visto desde un camino de tierra con agua lodosa fluyendo.
La imagen muestra un deslizamiento de tierra con lodo y rocas desparramadas, junto a un torrente de agua lodosa.

CEDIB denuncia intento de flexibilizar normativa minera en Bolivia y advierte riesgos ambientales

El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) ha expresado su firme oposición a un proyecto de Decreto Supremo impulsado por el Ministerio de Minería y Metalurgia que busca modificar regulaciones clave de la Ley 535 de Minería y Metalurgia. La alerta, emitida desde La Paz el 28 de febrero de 2025, señala el riesgo que estas propuestas representan para los recursos hídricos y el equilibrio ambiental del país.

Posible impacto en los recursos hídricos

El decreto en discusión pretende introducir “Estudios Ambientales con Enfoque Multisectorial”, un mecanismo que, según CEDIB, carece de pruebas científicas suficientes y compromete la protección de áreas medioambientalmente sensibles, como cabeceras de cuenca, lagos y ríos. \»El Decreto Supremo busca diluir la protección de los recursos hídricos establecidos en la ley\», afirma la organización en su pronunciamiento.

Debate sobre competencia en la reglamentación

Otro punto relevante que subraya CEDIB es la responsabilidad discursiva y operativa para con el medio ambiente. Según los críticos, el proyecto de decreto es promovido por el Ministerio de Minería y Metalurgia en lugar del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, lo que refleja un enfoque más alineado con los intereses mineros que con la conservación ambiental.

Antecedentes del modelo minero en Bolivia

Desde la promulgación de la Ley 535, la minería en Bolivia ha crecido sin control, afectando especialmente áreas ecológicamente frágiles como la Amazonia y la Chiquitania. Esta situación ha dado lugar a conflictos socioambientales, principalmente debido a la contaminación del agua y las disputas territoriales entre comunidades y empresas mineras.

La normativa minera se ha visto debilitada en los últimos años, indicando que la modificación de reglas favorece a las empresas mineras con un menor control estatal efectivo, dejando la protección del medio ambiente en un segundo plano.

Reacciones de las organizaciones y comunidades

El CEDIB, junto con otras organizaciones ambientales, ha hecho un llamado a la sociedad civil para movilizarse y exigir un enfoque más restrictivo que proteja los recursos naturales. Además, reclaman la delimitación clara de zonas sensibles y la declaración de estas como áreas intangibles y estratégicas para la preservación de ecosistemas vitales.

\»Estamos en riesgo\» es la consigna de comunidades campesinas, como las de Potosí, que temen quedarse sin agua debido a contratos mineros ya en curso sin una consulta previa adecuada.

Transparencia y fuentes

Este reportaje se fundamenta en pronunciamientos oficiales de CEDIB, testimonios de comunidades afectadas y análisis de estudios independientes sobre el impacto de la minería en Bolivia. Las voces reflejadas en este relato buscan ofrecer un panorama completo y veraz del conflicto.

El futuro de la regulación minera en Bolivia es incierto, y las decisiones que se tomen al respecto tendrán repercusiones significativas. El debate sigue abierto y la presión de actores sociales y ambientales será crucial para determinar la dirección hacia la sostenibilidad o el beneficio económico inmediato.

 

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur