Campesinos bolivianos demandan respuesta urgente ante desastres

La CSUTCB exige acción inmediata del gobierno ante desastres naturales, destacando la emergencia en las áreas afectadas por inundaciones y deslizamientos.
unitel.bo
Persona con ropa tradicional colorida y sombrero negro en un evento cultural.
Una persona con atuendo tradicional sostiene una bandera colorida en un evento concurrido al aire libre.

Campesinos exigen acciones urgentes al gobierno de Arce ante desastres naturales

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) ha manifestado su inconformidad con la gestión del presidente Luis Arce, demandando atención inmediata para las emergencias causadas por las inundaciones. El ejecutivo Lucio Quispe instó a la administración pública a tomar medidas inmediatas en las áreas afectadas por deslizamientos de tierra, este viernes en La Paz.

Protesta y demandas campesinas

Lucio Quispe, dirigente de la CSUTCB, expresó su molestia con la falta de respuesta del gobierno ante las inundaciones que afectan a diversas provincias del país. \»Estamos exigiendo que haya atención. ¿Dónde está Defensa Civil? Es el momento de moverse, ya que los puentes y las carreteras están siendo dañadas por deslizamientos\», señaló Quispe, resaltando la urgencia de las acciones.

Propuestas de austeridad

Quispe también sugirió medidas de austeridad como solución a la falta de recursos para enfrentar las emergencias. Propuso que todos los funcionarios, incluido el presidente, reduzcan sus sueldos en un 50%. \»Si no hay plata, todos deben recortar sus ingresos\», afirmó a los medios. Exigió además a la Asamblea Legislativa que apruebe créditos necesarios para la gestión de estas crisis.

Reacciones del gobierno

En respuesta a las demandas, el gobierno aún no ha emitido un comunicado oficial sobre las posibles acciones a tomar. Sin embargo, la Asamblea no ha manifestado una postura clara respecto a la aprobación de los créditos solicitados.

Contexto histórico

Las inundaciones en Bolivia son un problema recurrente y devastador, especialmente en áreas rurales donde las infraestructuras son precarias. En el pasado, los desastres naturales han desnudado falencias significativas en la planificación y respuesta gubernamental a emergencias climáticas. La gestión de estos eventos es crucial para evitar pérdidas materiales y humanas significativas.

Fuentes y transparencia

La información ha sido obtenida de declaraciones realizadas por Lucio Quispe, representante de la CSUTCB, en una rueda de prensa en La Paz. Además, se han consultado reportes previos sobre la respuesta del gobierno a emergencias similares en años anteriores.

La ausencia de medidas inmediatas puede agravar la situación ya crítica en las regiones afectadas, aumentando la presión sobre el gobierno de Luis Arce. En los próximos días, se espera una respuesta concreta que pueda mitigar las consecuencias de los deslizamientos y su impacto en las comunidades campesinas de Bolivia.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF