| |

Bolivia autoriza libre importación de combustible de aviación

El Gobierno permite la importación y venta del Jet Fuel A-1 por empresas privadas durante cinco años, asegurando el suministro ante desafíos logísticos y económicos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un tanque blanco con barandillas y una escalera de metal en el exterior.
Un tanque blanco de gran tamaño con una escalera de metal y una estructura de barandilla en la parte superior. Se observan árboles y un edificio al fondo.

Bolivia autoriza la libre importación de combustible de aviación por cinco años

El Gobierno boliviano ha promulgado el Decreto Supremo 5349, que permite durante cinco años la importación y comercialización del Jet Fuel A-1 por empresas privadas. Esta decisión busca garantizar el suministro de combustible de aviación ante desafíos logísticos y económicos presentes en el país.

Detalles y disposiciones del decreto

El decreto establece excepciones específicas para la importación y venta del Jet Fuel A-1, mientras exige el cumplimiento de la normativa vigente. Según el documento, la importación deberá ajustarse al Reglamento de Calidad de Carburantes y contar con las autorizaciones pertinentes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Viceministerio de Sustancias Controladas. Aunque se permite este proceso de manera privada, la importación no está sujeta a subvenciones, y se delimita claramente que no constituye una distribución mayorista.

Implicaciones fiscales y regulatorias

El Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) se ha definido en Bs 4,24 por litro para el Jet Fuel A-1 de producción nacional. La ANH ha recibido el mandato de establecer regulaciones específicas para controlar el registro de importadores y garantizar la correcta implementación del decreto. Además, se espera que el Ministerio de Hidrocarburos y Energías defina en cinco días la metodología para el cálculo del precio referencial del combustible a nivel internacional.

Contexto histórico de la medida

Bolivia ha enfrentado reestructuraciones constantes en su sector energético, especialmente en el ámbito de hidrocarburos y combustibles. Históricamente, el país ha dependido de importaciones para satisfacer su demanda interna debido a limitaciones de refinación y transporte. En años recientes, la presión sobre el mercado de combustibles de aviación ha incrementado, exacerbada por factores económicos y logísticos tanto internos como externos.

Fuentes y percepciones del sector

Diversos analistas y actores del sector han reaccionado ante la medida. Un representante de una firma de importación, que prefirió mantener el anonimato, señaló que la autorización abre un mercado competitivo que podría beneficiar a las aerolíneas mediante una reducción de costos. Sin embargo, organizaciones críticas advierten sobre el impacto potencial en los precios y la necesidad de asegurar un marco regulatorio sólido para evitar irregularidades en el mercado.

Esta decisión gubernamental subraya un esfuerzo por estabilizar y mejorar el suministro de combustible de aviación en Bolivia, permitiendo a actores privados participar activamente en su comercialización. En un contexto de desafíos energéticos globales, la medida deberá ser acompañada de un seguimiento adecuado por parte de las autoridades competentes para asegurar beneficios tangibles a nivel nacional.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título