| |

Asfi: Dólares de ahorristas no van a comercio exterior

La Asfi reafirma que los dólares de los ahorristas en Bolivia no son usados en operaciones de comercio exterior, tras nuevas disposiciones para divisas de YPFB.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Manos contando billetes de cien dólares estadounidenses.
Una imagen que muestra varias manos manipulando billetes de cien dólares en una superficie plana.

Asfi asegura que los dólares de los ahorristas no se destinan al comercio exterior

En respuesta a las recientes medidas gubernamentales, la Autoridad del Sistema Financiero de Bolivia (Asfi) ha reafirmado que los dólares depositados por los usuarios en los bancos no se utilizan para operaciones de comercio exterior. Esto se produce a raíz del decreto aprobado el lunes que permite a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acceder a divisas a través de la banca pública para garantizar el suministro de combustibles.

Medidas recientes del gobierno

El pasado lunes, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5348, el cual permite a YPFB obtener dólares de la banca pública, concretamente del Banco Unión, para facilitar la importación de combustible. Además, esta disposición autoriza la compra de monedas virtuales como un mecanismo adicional para asegurar el abastecimiento energético en el país.

Declaraciones oficiales

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, explicó que el decreto no afectará los fondos de los ahorristas, señalando que el Banco Unión y otras instituciones financieras operan con sus propios clientes exportadores para traer divisas al país. \»Se le da a YPFB un instrumento más para obtener divisas para la importación de combustible\», aclaró Cusicanqui durante una entrevista en Red Uno.

Función de los bancos según la Asfi

La Asfi ha enfatizado que los depósitos en dólares de los ahorradores son utilizados exclusivamente en operaciones de intermediación financiera interna y no para comercio exterior. Según la entidad, los bancos gestionan la compra de divisas en mercados internacionales a través de procesos que incluyen negociaciones de términos de compra, tipo de cambio y condiciones de la transacción.

Implicaciones económicas

Este nuevo mecanismo busca proteger las reservas nacionales, permitiendo que YPFB factore divisas sin afectar la liquidez de los bancos locales. No obstante, algunos analistas económicos advierten sobre las posibles repercusiones inflacionarias a largo plazo si no se gestionan adecuadamente estos esquemas financieros.

Contexto de la crisis económica

En los últimos años, Bolivia ha enfrentado retos significativos en su economía, incluido un flujo limitado de dólares que, combinado con la inflación y una dependencia del sector energético, han tensionado el sistema financiero. Las políticas actuales buscan ofrecer soluciones temporales a una problemática de raíz más profunda.

Fuentes y declaraciones cruzadas

Para la elaboración de este artículo se han tomado en cuenta declaraciones de la Asfi y del ministro Sergio Cusicanqui, además de informes recientes de medios como Red Uno y la Agencia de Noticias Fides (ANF), proporcionando una visión amplia y precisa del impacto de las medidas gubernamentales.

Las recientes decisiones del gobierno boliviano y las aclaraciones de la Asfi pretenden garantizar la estabilidad económica interna, asegurando que los ahorros de los ciudadanos no se verán comprometidos. En un contexto económico global volátil, estas medidas serán clave para definir el futuro financiero del país.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce