| |

Arce asegura normalizar suministro de combustibles en Bolivia

El presidente Luis Arce promete resolver la escasez de combustibles en Bolivia tras descargas en Arica, Chile.
unitel.bo
Un barco grande de color rojo en el agua con personas con cascos borrosas en primer plano.
Fotografía de un gran barco rojo navegando en el agua con personas con cascos en primer plano.

Arce promete normalizar el suministro de combustibles en Bolivia tras descargas en Arica

El presidente boliviano, Luis Arce, aseguró que el Gobierno está \»trabajando sin tregua\» para solucionar la escasez de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país. Esto se produce en un contexto de largas filas en estaciones de servicio, tras la descarga de cargamentos de diésel y gasolina en el puerto de Arica, Chile, este fin de semana.

Medidas del Gobierno para enfrentar la crisis de combustibles

El mandatario detalló a través de sus redes sociales que el sábado se inició la descarga de al menos 47 millones de litros de gasolina del buque Feliks en el puerto de Arica. Este cargamento será trasladado a la Terminal Sica Sica para su distribución dentro del territorio boliviano. Adicionalmente, se prevé la descarga de otros 30 millones de litros de gasolina del buque Pacific Moonstone y 20 millones de litros de diésel del buque Niblo.

Las protestas por la escasez de combustibles

Las filas en las estaciones de servicio de diversas ciudades, como Santa Cruz, La Paz y El Alto, evidencian el desabastecimiento, generando el descontento de la población. \»No hay escasez, el GLP está garantizado\», afirmó sin embargo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un intento de calmar los ánimos.

Reacciones y acciones locales

Además de las quejas sobre la falta de gasolina y diésel, en Santa Cruz se han reportado denuncias sobre la limitación en la venta de garrafas de GLP, mientras en La Paz el producto no llega desde hace cinco días. En respuesta, los choferes de El Alto anunciaron un paro indefinido a partir del lunes, reflejando el impacto del problema en diversos sectores.

Proyecciones de abastecimiento

Según Arce, \»en la Terminal de Sica Sica tenemos 38 millones de litros de diésel despachándose ininterrumpidamente hacia el mercado boliviano\», lo que permitirá elevar el abastecimiento interno progresivamente a más del 80%. El objetivo declarado por el Gobierno es garantizar que la población no se vea desatendida en este periodo crítico.

Antecedentes de la crisis de combustibles

Bajo diversas administraciones, Bolivia ha enfrentado desafíos recurrentes en la logística y distribución de combustibles, exacerbados por problemas de infraestructura y dinámicas de importación. El puerto de Arica es un punto clave para el suministro nacional, ya que desde allí se distribuyen productos esenciales para la matriz energética boliviana.

Fuentes y transparencia

La información ha sido recabada de múltiples fuentes, incluyendo comunicados oficiales del presidente Luis Arce y el presidente de YPFB. También se han revisado reportes locales sobre las protestas y la situación en las estaciones de servicio para ofrecer un panorama completo de la situación.

El Gobierno boliviano se enfrenta a su capacidad de gestionar una distribución eficiente y transparente de recursos energéticos vitales, con la atención pública centrada en el cumplimiento de estas promesas para evitar una mayor crisis social. En las próximas semanas, se evaluará el impacto de estas medidas y la respuesta de los sectores más afectados por la escasez.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce