Rusia acusada de crímenes de lesa humanidad en Ucrania

Un informe de la ONU acusa a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad en Ucrania, incluyendo tortura y desapariciones forzadas, violando el derecho internacional.
unitel.bo
Un grupo de soldados de espaldas y un hombre mayor frente a ellos.
El hombre mayor está frente a varios soldados uniformados.

Rusia acusada de crímenes de lesa humanidad en Ucrania

Una comisión internacional de investigación independiente de la ONU presentó un informe que acusa a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad en Ucrania. Estos crímenes incluyen desapariciones forzadas y tortura, supuestamente coordinados de manera sistemática. El informe destaca que estos actos han tenido lugar en zonas bajo control ruso durante la guerra en Ucrania.

Detalles del informe de la ONU

El informe afirma que Rusia ha llevado a cabo un \»ataque sistemático y generalizado contra la población civil\». Según los investigadores, las autoridades rusas emplearon la tortura de manera sistemática para extraer información de los detenidos y para intimidarlos. Además, se ha señalado que estas prácticas afectan tanto a civiles como a prisioneros de guerra.

Crímenes específicos identificados

Durante el conflicto, muchos civiles fueron arrestados y llevados a centros de detención en territorio controlado por Rusia o incluso en Rusia misma. Algunas de estas personas han estado desaparecidas durante meses o años, y hay registros de muertes en cautiverio. El documento subraya que la violencia sexual también ha sido usada como método de tortura contra ciertos detenidos.

Violaciones al derecho internacional

El informe resalta que las prácticas descritas violan el derecho internacional humanitario. Además de la tortura, se ha documentado que soldados ucranianos han sido asesinados o heridos después de ser capturados o al rendirse, lo que constituye un crimen de guerra. Esta acusación se suma a las denuncias previas sobre la falta de respeto a los derechos humanos en el marco del conflicto.

Reacciones y contexto internacional

La acusación de crímenes de lesa humanidad por parte de la ONU se produce en un contexto de creciente tensión internacional. Mientras los investigadores continúan recabando pruebas, se espera que estas conclusiones influyan en las decisiones de la comunidad internacional sobre el conflicto en Ucrania y las acciones de Rusia en el escenario global.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF