Colapso del puente vehicular San Pedro: una crisis en Mizque
El municipio de Mizque, ubicado en Cochabamba, enfrenta una situación insólita tras el colapso parcial del puente vehicular San Pedro. Los movimientos de tierra provocados por la crecida del río Poho Mayu han dañado la estructura, complicando el cruce del río. Ante esta emergencia, las autoridades municipales han habilitado maquinaria pesada como palas cargadoras para ayudar a los habitantes a cruzar de forma segura. Esta medida refleja la grave situación que afecta a la comunidad.
Impacto en la comunidad local
La comunidad de Bañado, junto a otras en la región de Mizque, se ha visto gravemente afectada por las intensas riadas. Una residente local compartió su experiencia, contando que, junto a su familia, logró cruzar el río usando una retroexcavadora. Este problema no solo afecta la movilidad, sino también los hogares y los cultivos, creando un clima de incertidumbre entre los residentes que dependen del paso diario por el puente para sus actividades cotidianas.
Acciones del gobierno local ante el desastre
Augusto Fernández, encargado de la Unidad de Gestión de Riesgos de Mizque, destacó que se están llevando a cabo esfuerzos para rehabilitar los caminos afectados por las inundaciones. Un informe detallando la magnitud de los daños se está preparando para presentar al Concejo Municipal con el fin de declarar la situación como desastre. Según Fernández, el gobierno municipal enfrenta dificultades para proporcionar todos los recursos necesarios debido a la magnitud de la emergencia.
Pérdidas agrícolas y recomendaciones de seguridad
Las inundaciones han tenido un impacto devastador en la agricultura local, afectando cultivos clave como el maíz, cebolla, arveja, tomate y papa. Más de diez comunidades en el valle de Mizque han sufrido daños, y se espera que esta cifra aumente. Fernández informó que las aguas del río han alcanzado niveles alarmantes, llegando a más de tres metros. Aunque el nivel ha descendido ligeramente, las lluvias continúan siendo una amenaza, por lo que se recomienda a los residentes extremar las precauciones y evitar el ingreso a los ríos.
Contexto general de crisis en la región
Este incidente se suma a una serie de problemas que enfrenta la región de Cochabamba, con varias comunidades declarando emergencias debido a desastres naturales como inundaciones. La falta de combustible y otras crisis en el país han desencadenado protestas y demandas por soluciones más efectivas y de largo plazo. Es crucial que las autoridades implementen medidas urgentes para mitigar el impacto de estas catástrofes y evitar daños futuros.