Impacto del horario continuo en el sector gastronómico de La Paz

El sector gastronómico de La Paz enfrenta dificultades por el horario continuo impuesto por el gobierno debido a la crisis de combustible, afectando ventas y empleo.
unitel.bo
Personas reunidas en torno a una mesa con ollas llenas de comida.
Varias personas están sirviendo y recogiendo comida de grandes ollas en lo que parece ser un puesto de mercado.

El impacto del horario continuo en el sector gastronómico de La Paz

El sector gastronómico de La Paz está experimentando una serie de dificultades debido al horario continuo implementado por el gobierno, en respuesta a la crisis de combustible que afecta a Bolivia. Este horario ha sido criticado por su impacto negativo en las ventas de comida, especialmente en los establecimientos que ofrecen almuerzos.

Ernesto Olivares, presidente de la Asociación Gastronómica de La Paz, advierte que la situación es similar a la vivida durante la pandemia del Covid-19. Los jóvenes, al estar en casa con educación virtual, han reducido su consumo de productos gastronómicos, lo que suma al perjuicio económico del sector.

Reclamos al gobierno por la falta de combustible

Ernesto Olivares ha pedido al gobierno que solucione pronto la escasez de combustible, lo cual podría contribuir a eliminar el horario continuo en instituciones públicas y privadas. Señala que las medidas actuales están poniendo en riesgo los empleos en el sector privado y en las familias que dependen de la industria gastronómica.

La falta de combustible no solo afecta al transporte, sino también al abastecimiento de insumos cruciales para la preparación de alimentos en los restaurantes y pensiones, causando una cadena de problemas en el sector.

La problemática del alza de precios de la canasta familiar

El sector gastronómico también enfrenta un aumento en los precios de los artículos de la canasta familiar. Según Olivares, en los últimos días ha habido un significativo incremento en el costo de la carne, y la escasez de productos como el pollo está complicando aún más la situación.

A pesar del alza de precios, algunos dueños de pensiones están intentando mantener sus precios para no perder clientes, lo que les reduce el margen de ganancias. La situación económica en el sector es tensa, y se espera una pronta respuesta por parte del gobierno para evitar mayores perjuicios.

Medidas gubernamentales y expectativas del sector

Ante este panorama, el gobierno ha anunciado la llegada de 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de litros de diésel al puerto de Arica, lo que podría ayudar a aliviar la crisis de combustible. Sin embargo, el sector gastronómico espera acciones más contundentes para asegurar la distribución eficiente de combustibles y facilitar así sus operaciones diarias.

El sector también exige estabilidad en los precios de los productos básicos para garantizar la sostenibilidad económica de los negocios gastronómicos y la tranquilidad de las familias que dependen de ellos.

caos vuelve a mercados de santa cruz pese a millonaria inversión en ordenamiento

La Alcaldía invirtió 294,9 millones en reordenar mercados, pero el comercio ambulante ha vuelto a colapsar las calles liberadas.
ambulantes copan aceras y calles en la ramada, pese al control / fuad landívar / eldeber.com.bo

Organizaciones alertan cierre de radios por multas «desproporcionadas» del TSE

Multas de hasta 687.000 bolivianos del Tribunal Supremo Electoral amenazan con el cierre de emisoras de radio en Bolivia,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Gobierno aprueba más de Bs 13 millones para el Órgano Electoral

El gobierno boliviano destina Bs 13,29 millones extra al Órgano Electoral para consultores en la segunda vuelta presidencial.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Bolivia prohíbe por ley el matrimonio y uniones forzadas de menores de edad

La Cámara de Diputados aprueba la ley que elimina excepciones y prohíbe totalmente el matrimonio con menores de 18
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dunn visita a Pumari y pide una justicia independiente al próximo gobierno

Jaime Dunn exige justicia independiente tras visitar a Marco Pumari en arresto domiciliario y denuncia persecución política.
Jaime Dunn con Marco Pumari / RRSS / Diario Correo del Sur

Lara vaticina victoria del PDC con más del 60% en la segunda vuelta

El candidato vicepresidencial del PDC anuncia una victoria aplastante y promete cambios profundos y el fin de la corrupción.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Libre suma apoyos de SAO y Cambio 25 para el balotaje electoral

La alianza de Jorge Tuto Quiroga recibe respaldo formal de SAO y Cambio 25 para la segunda vuelta electoral
Juan Pablo Velasco con Vicente Cuéllar y Juan Carlos Medrano / Captura de video / Diario Correo del Sur

Senador propone suspender al TSE y prorrogar mandato de Luis Arce

Un senador del MAS presenta un proyecto para suspender al Tribunal Supremo Electoral y extender el mandato presidencial a
Pedro Benjamín Vargas durante su conferencia de prensa / Captura de video / Diario Correo del Sur

TSE define fechas y sedes para debates de segunda vuelta presidencial

El TSE anuncia los debates de segunda vuelta: 5 de octubre en Santa Cruz (vicepresidentes) y 12 de octubre
Candidatos Edmand Lara, Rodrigo Paz, Juan Pablo Velasco y Jorge Tuto Quiroga / RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga acusa a Edmand Lara de atacar al TSE para eludir debate

Jorge Quiroga denuncia que las acusaciones de Edmand Lara contra el Tribunal Supremo Electoral buscan eludir el debate del
Jorge Tuto Quiroga en un acto de campaña. / RRSS / Diario Correo del Sur

Prueba del Audi Q4 40 E-Tron: un modelo de entrada con luces y sombras

El Audi Q4 40 E-Tron, con batería de 59 kWh y 204 CV, es ahora el modelo de entrada
Audi Q4 40 E-Tron, un SUV electrico de 4,60 metros de longitud. / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

agropecuarios alertan que la escasez de diésel golpea su economía y producción

La ANH afirma distribuir el 100% del diésel, mientras sectores agropecuarios denuncian escasez crítica que paraliza la producción nacional.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber