Impacto del horario continuo en el sector gastronómico de La Paz

El sector gastronómico de La Paz enfrenta dificultades por el horario continuo impuesto por el gobierno debido a la crisis de combustible, afectando ventas y empleo.
unitel.bo
Personas reunidas en torno a una mesa con ollas llenas de comida.
Varias personas están sirviendo y recogiendo comida de grandes ollas en lo que parece ser un puesto de mercado.

El impacto del horario continuo en el sector gastronómico de La Paz

El sector gastronómico de La Paz está experimentando una serie de dificultades debido al horario continuo implementado por el gobierno, en respuesta a la crisis de combustible que afecta a Bolivia. Este horario ha sido criticado por su impacto negativo en las ventas de comida, especialmente en los establecimientos que ofrecen almuerzos.

Ernesto Olivares, presidente de la Asociación Gastronómica de La Paz, advierte que la situación es similar a la vivida durante la pandemia del Covid-19. Los jóvenes, al estar en casa con educación virtual, han reducido su consumo de productos gastronómicos, lo que suma al perjuicio económico del sector.

Reclamos al gobierno por la falta de combustible

Ernesto Olivares ha pedido al gobierno que solucione pronto la escasez de combustible, lo cual podría contribuir a eliminar el horario continuo en instituciones públicas y privadas. Señala que las medidas actuales están poniendo en riesgo los empleos en el sector privado y en las familias que dependen de la industria gastronómica.

La falta de combustible no solo afecta al transporte, sino también al abastecimiento de insumos cruciales para la preparación de alimentos en los restaurantes y pensiones, causando una cadena de problemas en el sector.

La problemática del alza de precios de la canasta familiar

El sector gastronómico también enfrenta un aumento en los precios de los artículos de la canasta familiar. Según Olivares, en los últimos días ha habido un significativo incremento en el costo de la carne, y la escasez de productos como el pollo está complicando aún más la situación.

A pesar del alza de precios, algunos dueños de pensiones están intentando mantener sus precios para no perder clientes, lo que les reduce el margen de ganancias. La situación económica en el sector es tensa, y se espera una pronta respuesta por parte del gobierno para evitar mayores perjuicios.

Medidas gubernamentales y expectativas del sector

Ante este panorama, el gobierno ha anunciado la llegada de 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de litros de diésel al puerto de Arica, lo que podría ayudar a aliviar la crisis de combustible. Sin embargo, el sector gastronómico espera acciones más contundentes para asegurar la distribución eficiente de combustibles y facilitar así sus operaciones diarias.

El sector también exige estabilidad en los precios de los productos básicos para garantizar la sostenibilidad económica de los negocios gastronómicos y la tranquilidad de las familias que dependen de ellos.

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital