Emergencia por Falta de Combustible en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra enfrenta una crisis por escasez de combustible afectando servicios clave. Autoridades y ciudadanos buscan soluciones urgentes.
unitel.bo
Varias personas sentadas alrededor de una gran mesa de conferencias.
Varias personas participan en una reunión, con banderas y un cuadro de fondo.

Emergencia por Falta de Combustible en Santa Cruz de la Sierra

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se enfrenta a una crisis debido a la escasez de combustible. El alcalde Jhonny Fernández declaró la emergencia tras reunirse con el Comité Cívico cruceño, una organización local que se ocupa de defender los intereses de la comunidad. La escasez afecta gravemente diferentes servicios municipales, especialmente el de recogida de basura, entre otros.

Impacto en los Servicios Municipales

La falta de diésel y gasolina está afectando directamente a los servicios públicos. El alcalde informó que la recolección de basura ha disminuido un 30%, ya que muchos camiones están parados debido a la falta de combustible. Además, empresas constructoras y de mantenimiento han tenido que detener sus actividades, lo que agrava la situación en la ciudad.

Preocupación por el Abastecimiento de Alimentos

La crisis del combustible no solo afecta a los servicios municipales, sino también al abastecimiento de alimentos. Los productores locales han manifestado su inquietud ante la posibilidad de que los bloqueos agraven aún más la disminución del suministro de alimentos a la población. Esto ha llevado a una creciente inseguridad entre los ciudadanos sobre la disponibilidad de productos básicos.

Problemas por Crecidas de Ríos

Otro desafío que enfrenta Santa Cruz de la Sierra es la alerta roja por la crecida de ríos, particularmente en Montero Hoyos tras el aumento del caudal del Río Grande. Este tipo de trabajo de emergencia requiere maquinaria pesada que depende de combustible. El alcalde subrayó la necesidad crítica de diésel y gasolina para enfrentar este y otros problemas derivados de las inundaciones.

Civismo y Acción Ciudadana

Las dificultades con el combustible también han movilizado a la ciudadanía. Se han producido manifestaciones, como marchas que llegaron hasta la sede de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la empresa estatal encargada de los hidrocarburos, exigiendo soluciones rápidas a la crisis. La comunidad se ha organizado esperando largas filas en las estaciones de servicio, con el objetivo de abastecerse lo mejor posible.

Pedidos de Soluciones a Largo Plazo

Ante la situación, la Iglesia Católica ha hecho un llamamiento a las autoridades para que implementen medidas estructurales que vayan más allá de soluciones temporales. La necesidad de un enfoque integral y sustentable es una demanda creciente, ya que las medidas actuales no estan resolviendo el problema de fondo y el malestar social sigue en aumento.