Protestas en Santa Cruz exigen soluciones por falta de combustible
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra ha sido escenario de una manifestación significativa debido al desabastecimiento de combustibles. El malestar social encabezado por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) reunió a diversos sectores que hicieron sentir su descontento hacia Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Actores Principales de la Manifestación
La Unión Juvenil Cruceñista (UJC) fue el principal organizador de la protesta, y contó con el apoyo de universitarios, plataformas ciudadanas y el Comité Cívico de Santa Cruz. Estos grupos se unieron para expresar su descontento con la situación actual de escasez de combustibles.
Uno de los objetivos de la movilización fue exigir la renuncia de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, a quien responsabilizan por no asegurar la distribución adecuada de carburantes en el país. Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico, también tuvo un papel destacado al advertir que el problema podría llevar a más movilizaciones por parte de la ciudadanía si no se resuelve pronto.
Protesta en la Sede de YPFB
La marcha partió desde el cuarto anillo de la doble vía a La Guardia y concluyó en las oficinas de YPFB, ubicadas en el tercer anillo de la ciudad. Los manifestantes dejaron basura y carteles en la entrada de la empresa estatal, expresando su frustración con frases que exigían atención urgente al desabastecimiento de combustible y la renuncia de Dorgathen.
La fachada de YPFB se convirtió en una plataforma para los mensajes de protesta, reflejando la presión social por soluciones inmediatas para restablecer el suministro de combustibles a todo el país.
Convocatoria a la Acción
El descontento no solo se limitó a la protesta, sino que también se anunció una próxima Asamblea de la Cruceñidad para definir nuevas medidas de presión. Esta asamblea busca unificar a diferentes sectores en una estrategia común para demandar cambios efectivos ante la crisis de combustible.
Los líderes cívicos han destacado que la falta de carburantes afecta directamente la economía familiar, ya que impide el transporte de alimentos y mercancías esenciales. La exigencia es clara: una solución estructural y eficaz para evitar que la situación empeore.
Contexto Complejo de la Crisis
La actual crisis de combustibles en Santa Cruz tiene efectos significativos en la vida diaria de los ciudadanos. La escasez afecta el transporte y abastecimiento de productos, generando largas filas y preocupación entre los habitantes.
El conflicto pone de relieve la necesidad de una gestión eficiente en la distribución de recursos clave como el combustible. Los ciudadanos esperan que las autoridades puedan ofrecer respuestas efectivas ante esta problemática para evitar un escalamiento de las tensiones sociales.