Protesta por escasez de combustible en Santa Cruz

Diversos sectores en Santa Cruz se movilizan en protesta por la falta de combustible, exigiendo acciones concretas al gobierno y la renuncia del presidente de YPFB.
unitel.bo
Edificio moderno con fachadas de vidrio y banderas en un mástil.
Vista de un moderno edificio de oficinas con fachadas de vidrio y varias banderas izadas.

Protesta por escasez de combustible en Santa Cruz

La falta de combustible en Santa Cruz ha generado una importante movilización. Diversos sectores, encabezados por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), el sector universitario y plataformas ciudadanas, han convocado a una marcha de protesta. La razón principal es la interrupción en el suministro de diésel, que afecta gravemente al modelo productivo de la región.

La convocatoria está programada para la tarde de este viernes, a las 18:00 horas, teniendo como punto de encuentro el cuarto anillo de la doble vía a La Guardia. Desde ahí, los participantes se dirigirán hacia las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), situadas en el tercer anillo.

Exigencias de los manifestantes

Los organizadores de la marcha, liderados por la UJC, piden acciones concretas ante la crisis de combustible. Entre sus demandas, figura la renuncia del presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Consideran que su gestión ha sido inepta y que su salida es imprescindible para solucionar el problema.

Además, han enfatizado que se trata de una manifestación pacífica, exhortando a los participantes a evitar provocaciones y a centrarse en sus reivindicaciones.

Respaldo de diversas organizaciones

El Comité pro Santa Cruz, con su presidente Stello Cochamanidis a la cabeza, ha expresado su apoyo a la marcha. Ha subrayado que otros sectores también están preparando protestas similares, en un esfuerzo conjunto para exigir soluciones al gobierno central y a YPFB.

Cochamanidis afirmó que la protesta tiene como objetivo responsabilizar a estas entidades por la actual crisis. Invitó a la población a unirse de manera pacífica y constante para visibilizar el descontento generalizado.

Opiniones y declaraciones de dirigentes

Lucas Vaca, presidente de la UJC, argumentó que la situación es insostenible. Criticó la gestión del gobierno, aludiendo a promesas incumplidas respecto al suministro de combustible. \»Ellos decían el año pasado que en 2025 no haríamos colas por la gasolina, pero su modelo ha fracasado\», manifestó.

Por otro lado, diputados oficialistas han negado que exista una crisis económica. Argumentan que el problema radica en la compra de diésel en dólares y su venta en bolivianos, lo que genera un desbalance económico que debe ser manejado.

Crisis de combustible: contexto y consecuencias

La falta de combustible no solo afecta la logística diaria, sino que paraliza toda la cadena productiva de la región cruceña. Esta situación ha llevado al municipio de Porongo a declararse en emergencia.

La crisis del combustible es una problemática que requiere atención urgente del gobierno. Los afectados piden medidas efectivas para restablecer el suministro adecuado y evitar mayores perjuicios a la economía local.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos