Propuesta de Google sobre política de IA: Claves y desafíos

Google presenta recomendaciones clave para la política de IA, abarcando derechos de autor, control de exportaciones e inversión en I+D.
TechCrunch
Edificio con un cartel de colores sobre fondo azul
Fotografía de un edificio con un cartel de colores en la parte superior.

Propuesta de Google sobre política de IA

Google ha presentado una propuesta de política sobre inteligencia artificial (IA) en respuesta a la iniciativa del gobierno estadounidense para elaborar un \»Plan de Acción sobre IA\». Entre las recomendaciones, destacan aquellas relacionadas con derechos de autor y control de exportaciones.

Derechos de autor y uso justo

Google sostiene que las restricciones actuales sobre derechos de autor pueden obstaculizar la innovación en IA. La empresa apoya las excepciones de \»uso justominería de texto y datos\» para permitir el uso de datos con copyright en el entrenamiento de IA.

Explicado de forma sencilla, \»uso justo\» significa que ciertos materiales con copyright pueden ser utilizados sin permiso para propósitos específicos, como la investigación. Esto es crucial para que las compañías de IA usen libremente datos disponibles públicamente.

Controles de exportación equilibrados

Google se posiciona en contra de algunos controles de exportación impuestos por la administración Biden, que podrían afectar la competitividad económica de Estados Unidos. La compañía sugiere que las restricciones deben proteger la seguridad nacional sin obstaculizar las exportaciones ni las operaciones comerciales.

El control de exportación se refiere a las regulaciones gubernamentales que limitan el envío de tecnología avanzada a otros países. Google busca un equilibrio que permita la exportación de tecnología sin comprometer la seguridad.

Inversión en I+D e infraestructura

La propuesta de Google también pide una mayor inversión gubernamental en investigación y desarrollo (I+D), y en la creación de infraestructura que favorezca la innovación en IA.

Google considera que el gobierno debería liberar conjuntos de datos para facilitar la formación de IA y proporcionar financiamiento para proyectos de I+D en sus etapas iniciales. Esto apoyaría el acceso a recursos tecnológicos por parte de científicos e instituciones.

Necesidad de legislación federal unificada

Google advierte sobre el entorno regulatorio impredecible en Estados Unidos debido a las leyes estatales fragmentadas sobre IA y urge al gobierno a implementar legislación federal integral.

La diversidad de leyes estatales dificulta la claridad en cuanto a privacidad y seguridad en IA. Una legislación federal unificada establecería normas claras y comunes para todo el país.

Responsabilidades en el uso de la IA

Google critica las obligaciones excesivas que algunos legisladores quieren imponer a los desarrolladores de IA en caso de mal uso. La empresa insiste en que no siempre tienen control sobre cómo se utilizan sus modelos y no deberían ser responsables del uso indebido por parte de terceros.

En caso de problemas, Google sugiere que los responsables del uso de los modelos son quienes deberían gestionar los riesgos y realizar el seguimiento posterior a la implantación de los modelos.

Este resumen refleja las preocupaciones y recomendaciones de Google en su propuesta de política de IA, marcando la importancia de un entorno regulatorio flexible que fomente la innovación sin perder de vista la responsabilidad y seguridad.

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín