OpenAI y CoreWeave: Un Acuerdo Multimillonario

OpenAI firma un acuerdo con CoreWeave por 11.900 millones de dólares, asegurando infraestructura avanzada para su IA.
TechCrunch
Silueta de un hombre caminando frente a una pantalla de colores.
Un hombre vestido de traje se perfila caminando contra un fondo luminoso con tonos verdes y amarillos.

OpenAI y CoreWeave: Un Acuerdo Multimillonario

OpenAI ha firmado un acuerdo de cinco años por valor de 11.900 millones de dólares con CoreWeave, un proveedor de servicios en la nube especializado en unidades de procesamiento gráfico (GPU). Este acuerdo le asegura a OpenAI una potente infraestructura para sus necesidades de computación en inteligencia artificial.

En el marco del acuerdo, OpenAI también ha adquirido una participación de 350 millones de dólares en CoreWeave, lo que representa una jugada estratégica de importancia en la economía de la nube de inteligencia artificial.

El Contexto de la \»Guerra de las Nubes\»

El acuerdo entre OpenAI y CoreWeave tiene lugar en un contexto de intensa competencia entre las empresas que ofrecen servicios de computación en la nube para inteligencia artificial. Microsoft, un socio estratégico y uno de los principales competidores en el sector, tiene vínculos estrechos con CoreWeave y también podría verse afectado por esta maniobra estratégica.

La computación en la nube es crucial para entrenar y desplegar modelos de inteligencia artificial avanzados. Estos modelos requieren grandes cantidades de recursos computacionales, especialmente cuando se trata de GPUs, que son vitales para realizar cálculos complejos y rápidos.

El Impacto en el Mercado Tecnológico

Nuevos Desafíos para Microsoft

El movimiento estratégico de OpenAI podría interpretarse como un paso para diversificar sus fuentes de computación y reducir su dependencia de Microsoft. Esta alianza también puede intensificar la competencia en el mercado, ya que CoreWeave está considerando una próxima oferta pública inicial (IPO), lo que aumentaría su visibilidad y recursos en el sector.

Implicaciones para el Futuro de la IA

Con esta inversión en infraestructura, se prevé que OpenAI sea capaz de desarrollar mejoras significativas en sus modelos de inteligencia artificial. Esto no solo beneficiará a la empresa, sino que también podría intentar liderar en innovación tecnológica.

TechCrunch y la Cobertura de SXSW 2025

En TechCrunch, el podcast \»Equity\» analiza el impacto de este acuerdo en el contexto más amplio de la tecnología y los eventos clave del SXSW 2025. Entre los temas discutidos se encuentran el ambiente de cambio en el ámbito de las startups y las impresiones de los expertos en un evento tan relevante.

Un Vistazo al SXSW 2025

El festival SXSW 2025 ha destacado por las innovaciones presentadas y la presencia de múltiples fundadores que están causando revuelo en la industria. A pesar de la disminución en la financiación que levantan las startups actualmente, hay un cambio palpable en la atmósfera del evento que sugiere una evolución hacia nuevos horizontes en el sector.

Conclusiones

El acuerdo entre OpenAI y CoreWeave representa una evolución significativa en el ámbito de la inteligencia artificial y su infraestructura tecnológica. Esta maniobra no solo refuerza la posición de OpenAI, sino que también plantea desafíos interesantes y oportunidades para las empresas en la \»guerra de las nubes\». Mientras tanto, eventos como el SXSW continúan siendo un escaparate esencial para las tendencias emergentes y el futuro de la tecnología.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título