Investigación del Departamento de Trabajo a Scale AI

El Departamento de Trabajo de EE.UU. investiga a Scale AI por prácticas laborales, cuestionando la clasificación de trabajadores como contratistas.
TechCrunch
Persona sentada con camisa marrón sobre fondo azul
La imagen muestra a una persona sonriendo mientras está sentada, posiblemente en el contexto de una entrevista o conversación.

Investigación del Departamento de Trabajo de EE.UU. a Scale AI

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos está llevando a cabo una investigación sobre la startup de etiquetado de datos, Scale AI. Esta investigación busca garantizar que la empresa cumple con la Ley de Normas Justas de Trabajo, una ley federal que regula los salarios, la clasificación de los empleados y las represalias ilegales contra los trabajadores. La investigación comenzó en agosto de 2024 y sigue en curso.

Scale AI, valorada en 13.800 millones de dólares, se basa en una gran cantidad de trabajadores que clasifica como contratistas para realizar tareas esenciales de inteligencia artificial. Esto ha provocado que algunos ex-trabajadores demanden a la compañía por supuestas prácticas laborales injustas.

Demandas contra Scale AI por prácticas laborales

Scale AI enfrenta dos demandas presentadas a finales de 2024 y comienzos de 2025 por ex-trabajadores. Estos alegan haber sido subpagados y clasificados incorrectamente como contratistas en lugar de empleados, lo que les habría negado derechos como el pago de horas extras y días de enfermedad. Scale AI niega estos señalamientos, asegurando cumplir completamente con las leyes laborales y que sus tarifas de pago cumplen o superan los estándares de salario digno local.

Impacto de la Investigación y Potencial Resolución

El Departamento de Trabajo estadounidense tiene la capacidad de resolver la mayoría de los casos de manera administrativa. Sin embargo, en caso de violación de la ley, las empresas podrían enfrentarse a multas e incluso a posibles penas de prisión. Además, el Departamento podría exigir a Scale AI que reclasifique a sus contratistas como empleados, como ya sucedió en un caso similar con la startup Qwick.

Implicaciones Políticas y Conexiones de Scale AI

Scale AI parece tener una relación cercana con la administración presidencial actual. El fundador de la empresa, Alexandr Wang, estuvo presente en la inauguración de Donald Trump. Además, Michael Kratsios, exdirector gerente de Scale AI y nominado por Trump para dirigir la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, ha ocupado posiciones relevantes anteriormente, aunque esta posición no tiene jurisdicción directa sobre el Departamento de Trabajo.

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible