Iglesia Católica Preocupada por la Situación en Bolivia

La Conferencia Episcopal Boliviana expresa su preocupación por la crisis económica y social en Bolivia, instando a soluciones estructurales y sostenibles.
unitel.bo
Dos hombres vestidos con trajes clericales están sentados frente a una mesa. Uno tiene papeles en la mano.
Los representantes están sentados ante un fondo con un logotipo que contiene las letras CEB.

La Preocupación de la Iglesia Católica Sobre la Situación en Bolivia

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ha emitido un comunicado en el que expresa su preocupación por la situación económica y social que atraviesa Bolivia. La CEB destaca que las medidas tomadas por el gobierno son solo un paliativo y no abordan las raíces del problema. La Iglesia resalta su rol de ofrecer esperanza y un espacio de encuentro en estos momentos difíciles.

La Iglesia Católica afirma que las políticas anunciadas por el presidente Luis Arce son un \»intento para enfrentar la situación actual\», pero no logran resolver la crisis subyacente. La declaración de la CEB enfatiza la necesidad de soluciones más profundas y estructurales para superar la crisis económica y social en el país.

Propuestas de la Iglesia Para Soluciones Estructurales

El comunicado de la CEB subraya la necesidad de medidas estructurales para resolver los problemas económicos de Bolivia. Sugiere acciones como la importación de crudo libre de impuestos para aliviar a la población, la reducción del gasto público, el fomento de las exportaciones y el fortalecimiento de la inversión privada. Además, propone un cambio de modelo económico, pasando de uno centrado en la redistribución a otro que propicie la generación de riqueza.

Estas propuestas buscan establecer un sistema económico sostenible y mejorar la situación del país a largo plazo, diferenciándose de las políticas temporales que solo proporcionan alivios momentáneos.

El Rol de la Iglesia en Tiempos de Crisis

La Conferencia Episcopal Boliviana reafirma su compromiso de ser un \»faro de esperanza\» para la población. La Iglesia se ofrece a acompañar y apoyar a las personas, animándolas a mantener la fe, fortalecer la esperanza y ser creativas en sus acciones de caridad.

Este mensaje de apoyo y orientación refleja el papel que la Iglesia busca desempeñar en la sociedad boliviana, especialmente en momentos de adversidad.

Contexto de la Crisis Económica en Bolivia

Bolivia enfrenta problemas como la escasez de combustible, las largas filas para obtenerlo y manifestaciones que exigen soluciones permanentes. La falta de combustible ha llevado a situaciones de emergencia en varias regiones del país.

La población, afectada por estas dificultades, demanda respuestas efectivas de las autoridades. Estas circunstancias agravan la ya complicada situación económica, requiriendo una respuesta más integral y duradera por parte del gobierno y otros actores sociales.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur