EE.UU. congela fondos climáticos en medio de controversia

El gobierno de EE.UU. ordena la congelación de fondos climáticos, afectando a organizaciones benéficas y provocando una disputa legal.
TechCrunch
Un letrero azul de una entidad financiera en la fachada de un edificio.
Letrero de una entidad financiera internacional colocado sobre la entrada de un edificio.

Congelación de fondos climáticos por el gobierno de EE.UU.

El reciente movimiento del gobierno de los Estados Unidos ha causado un revuelo significativo al ordenar la congelación de fondos destinados a proyectos climáticos. La medida fue tomada por importantes entidades gubernamentales como el FBI, la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el inspector general de la EPA y el Departamento del Tesoro. Todos ellos han solicitado a Citibank la congelación de cuentas pertenecientes a varias organizaciones sin ánimo de lucro y agencias gubernamentales estatales.

El papel de Citibank y el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero

Citibank, una de las principales instituciones financieras del país, fue seleccionada como agente financiero para administrar los fondos relacionados con el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero. Este fondo, que forma parte del Acta de Reducción de la Inflación aprobada en 2022, destina $27 mil millones a la financiación de tecnologías limpias. De estos, $14 mil millones se asignaron a la EPA para el Fondo Nacional de Inversión Limpia. Los \»bancos verdes\», entidades financieras que apoyan proyectos sostenibles, son los encargados de gestionar estos fondos.

Los \»bancos verdes\» utilizan el dinero principalmente para otorgar préstamos a proyectos de tecnología limpia, con la idea de que estos préstamos se paguen y, a su vez, se reutilicen para nuevas inversiones. A pesar de que se pensó que estos bancos tendrían dificultades, su tasa de morosidad es similar a la de otras carteras comerciales y residenciales.

Organizaciones afectadas y la controversia legal

La orden de congelación ha afectado a un número considerable de organizaciones benéficas reconocidas, como Habitat for Humanity y United Way, además de agencias gubernamentales estatales, entre ellas el Fondo de Energía Limpia de Colorado y el Departamento de Fiscalidad y Finanzas del Estado de Nueva York. Algunas organizaciones han optado por llevar a Citibank a los tribunales, buscando que se liberen los fondos congelados.

El administrador de la EPA, Lee Zeldin, aunque no ha presentado pruebas concretas de irregularidades, ha expresado sus preocupaciones respecto a posibles casos de fraude relacionados con el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero. Esto enciende la controversia legal en torno a la congelación de los fondos.

Intervención judicial y duda sobre las acusaciones

En una reciente audiencia, la jueza Tanya Chutkan del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el Distrito de Columbia interrogó a un abogado del Departamento de Justicia en representación de la EPA. La jueza cuestionó la falta de pruebas sobre las acusaciones de ilegalidad, abuso, fraude o soborno en el uso del fondo.

La jueza Chutkan exigió al Departamento de Justicia que proporcionara detalles específicos sobre el supuesto fraude, ya que actualmente no se dispone de pruebas creíbles para respaldar tales acusaciones. Esta exigencia refleja la falta de claridad en las acusaciones y plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás de la congelación de cuentas.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital