EE.UU. congela fondos climáticos en medio de controversia

El gobierno de EE.UU. ordena la congelación de fondos climáticos, afectando a organizaciones benéficas y provocando una disputa legal.
TechCrunch
Un letrero azul de una entidad financiera en la fachada de un edificio.
Letrero de una entidad financiera internacional colocado sobre la entrada de un edificio.

Congelación de fondos climáticos por el gobierno de EE.UU.

El reciente movimiento del gobierno de los Estados Unidos ha causado un revuelo significativo al ordenar la congelación de fondos destinados a proyectos climáticos. La medida fue tomada por importantes entidades gubernamentales como el FBI, la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el inspector general de la EPA y el Departamento del Tesoro. Todos ellos han solicitado a Citibank la congelación de cuentas pertenecientes a varias organizaciones sin ánimo de lucro y agencias gubernamentales estatales.

El papel de Citibank y el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero

Citibank, una de las principales instituciones financieras del país, fue seleccionada como agente financiero para administrar los fondos relacionados con el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero. Este fondo, que forma parte del Acta de Reducción de la Inflación aprobada en 2022, destina $27 mil millones a la financiación de tecnologías limpias. De estos, $14 mil millones se asignaron a la EPA para el Fondo Nacional de Inversión Limpia. Los \»bancos verdes\», entidades financieras que apoyan proyectos sostenibles, son los encargados de gestionar estos fondos.

Los \»bancos verdes\» utilizan el dinero principalmente para otorgar préstamos a proyectos de tecnología limpia, con la idea de que estos préstamos se paguen y, a su vez, se reutilicen para nuevas inversiones. A pesar de que se pensó que estos bancos tendrían dificultades, su tasa de morosidad es similar a la de otras carteras comerciales y residenciales.

Organizaciones afectadas y la controversia legal

La orden de congelación ha afectado a un número considerable de organizaciones benéficas reconocidas, como Habitat for Humanity y United Way, además de agencias gubernamentales estatales, entre ellas el Fondo de Energía Limpia de Colorado y el Departamento de Fiscalidad y Finanzas del Estado de Nueva York. Algunas organizaciones han optado por llevar a Citibank a los tribunales, buscando que se liberen los fondos congelados.

El administrador de la EPA, Lee Zeldin, aunque no ha presentado pruebas concretas de irregularidades, ha expresado sus preocupaciones respecto a posibles casos de fraude relacionados con el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero. Esto enciende la controversia legal en torno a la congelación de los fondos.

Intervención judicial y duda sobre las acusaciones

En una reciente audiencia, la jueza Tanya Chutkan del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el Distrito de Columbia interrogó a un abogado del Departamento de Justicia en representación de la EPA. La jueza cuestionó la falta de pruebas sobre las acusaciones de ilegalidad, abuso, fraude o soborno en el uso del fondo.

La jueza Chutkan exigió al Departamento de Justicia que proporcionara detalles específicos sobre el supuesto fraude, ya que actualmente no se dispone de pruebas creíbles para respaldar tales acusaciones. Esta exigencia refleja la falta de claridad en las acusaciones y plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás de la congelación de cuentas.

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título