El dólar paralelo retrocede tras repunte reciente
El mercado del dólar paralelo en Bolivia presentó un cambio significativo este viernes. Tras dos días de alza, donde la cotización superó los Bs 12,5 por unidad en plataformas como Binance, el precio del dólar descendió. En la tarde del viernes, la cotización en Binance para el USDT, una criptodivisa que sigue el valor del dólar, se redujo hasta los Bs 12,00. En los mercados físicos de Santa Cruz, la divisa se comercializaba entre Bs 12 y Bs 12,60, menos que los Bs 13 del día anterior.
Causas detrás de la fluctuación del dólar paralelo
La fluctuación en el dólar paralelo está ligada a la escasez de combustible que afecta a las principales ciudades de Bolivia. Esta situación ha generado preocupaciones económicas y ha contribuido a la volatilidad del mercado paralelo del dólar. Esta semana, la escasez de combustible fue mencionada como una de las razones principales del repunte del dólar, ya que algunos expertos asocian la incertidumbre económica con movimientos especulativos sobre la divisa.
Llegada de combustible para mitigar la crisis
Este viernes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la llegada de 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de litros de diésel al puerto de Arica, Chile. Este suministro se espera que ayude a aliviar la grave escasez de combustible que enfrenta el país. El miércoles, el presidente Luis Arce presentó un plan de medidas para afrontar esta crisis, asegurando que se proveerá de combustible al sector agrícola, servicios esenciales y transporte público.
Medidas y críticas al plan del gobierno
El plan del gobierno también incluyó autorizaciones para clases virtuales, horarios continuos y teletrabajo. Sin embargo, estas medidas han recibido críticas por parte de analistas, empresarios y diversos sectores que consideran las acciones insuficientes para solucionar el problema estructural de la falta de combustible. El Comité Multisectorial, que agrupa a varios sectores productivos, ha pedido medidas más estrictas, como la libre importación de carburantes y la eliminación de precios controlados.
Impacto del criptoactivo USDT en el mercado
La entrada de YPFB al mercado de criptoactivos ha sido vista por algunos expertos como un factor contribuyente a la reciente volatilidad del dólar. El uso del USDT, un criptoactivo que sigue el valor del dólar estadounidense, ha sido asociado con movimientos especulativos y podría haber influido en la cotización del dólar paralelo en Bolivia. Esta conexión entre el uso de criptomonedas y las fluctuaciones del mercado mantiene la atención de analistas y actores económicos en el país.