DeepSeek: Startup de IA bajo vigilancia en China

DeepSeek, destacada startup china de inteligencia artificial, enfrenta restricciones gubernamentales mientras avanza tecnológicamente.
TechCrunch
Pantalla de un dispositivo con un diseño gráfico azul y un logotipo de un animal marino
La imagen muestra un dispositivo que exhibe un diseño gráfico azul con un logotipo de un animal marino blanco a la izquierda.

DeepSeek: La Prometedora Startup de IA Bajo Vigilancia en China

Ascenso de DeepSeek en el Sector Tecnológico

DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial (IA), está atrayendo la atención del gobierno chino debido a su rápido ascenso en el ámbito tecnológico. La empresa ganó notoriedad en enero tras lanzar su modelo de “razonamiento” abierto, R1, lo que podría representar un gran éxito tecnológico para China.

El modelo R1 se destaca por su capacidad de razonamiento, una característica que permite a las máquinas procesar información de manera similar a como lo haría un ser humano. Esto representa avances significativos en el campo de la inteligencia artificial, abriendo nuevas posibilidades para su aplicación en diversos sectores.

Restricciones del Gobierno Chino a DeepSeek

Conforme DeepSeek avanza en su desarrollo, el gobierno chino ha impuesto restricciones más estrictas en sus operaciones. Estas medidas incluyen el control sobre los viajes internacionales de algunos empleados, quienes no pueden salir libremente del país. La empresa matriz de DeepSeek, High-Flyer, retiene los pasaportes de ciertos empleados para asegurar el cumplimiento de estas restricciones.

El objetivo detrás de estas restricciones parece ser la protección de secretos comerciales y tecnológicos, especialmente ante la creciente competencia internacional en el campo de la IA.

Involucramiento del Gobierno en el Financiamiento

Además de las restricciones de viaje, el gobierno chino también ha comenzado a supervisar las inversiones potenciales en DeepSeek. El papel del gobierno en el proceso de financiación busca asegurarse de que los inversores sean adecuados y que las inversiones estratégicas no pongan en riesgo la propiedad intelectual ni el potencial de la empresa.

Este tipo de intervención no es inusual en mercados que consideran críticos, donde la economía y la seguridad nacional pueden ir de la mano.

Contexto Global y Preocupaciones de Seguridad

El aumento de la vigilancia gubernamental sobre empresas tecnológicas como DeepSeek se produce en un contexto de crecientes tensiones globales en torno a la tecnología. Recientemente, el gobierno chino aconsejó a los investigadores y empresarios de IA evitar viajar a Estados Unidos, debido al temor de potenciales pérdidas de secretos comerciales.

Estas acciones indican la importancia estratégica que la inteligencia artificial ha adquirido en el escenario global, donde los países luchan por mantener sus posiciones de liderazgo en tecnología avanzada.

Medidas Técnicas: Viajes y Seguridad Comercial

Para comprender por qué el gobierno chino controla los viajes de empleados, es importante aclarar el concepto de \»secretos comerciales\». Estos son conocimientos o tecnologías clave que otorgan a una empresa una ventaja competitiva. En el sector de la tecnología, mantener esta información segura es crucial para el éxito y la innovación continua.

El gobierno chino, al limitar los viajes internacionales de empleados clave de DeepSeek, busca prevenir situaciones en las que esta información pueda ser comprometida o adquirida por competidores de otros países.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.