| |

72 horas para resolver crisis de combustible en Bolivia

Fencomin da un ultimátum al gobierno de Luis Arce por la crisis de combustible, con exigencias clave en minería y leyes.
unitel.bo
Grupo de personas con cascos sentados y de pie en una conferencia de prensa.
Representantes de trabajadores mineros en una conferencia de prensa en un salón.

Plazo de 72 horas para resolver la crisis del combustible

Las cooperativas mineras de Bolivia, representadas por la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), han lanzado un ultimátum al gobierno de Luis Arce. Exigen una solución inmediata a la crisis de desabastecimiento de combustibles que afecta al país. Han establecido un plazo de 72 horas, inicio el lunes 17 de marzo de 2025, para que el gobierno actúe.

Si no se cumplen sus demandas, los mineros cooperativistas advierten con movilizarse en todo el país. El objetivo es defender sus empleos y la estabilidad económica que afecta a toda la población boliviana.

Demandas de las cooperativas mineras

Además de la cuestión del combustible, Fencomin ha expresado otras preocupaciones. Reclaman al Ministerio de Minería que remita de inmediato al Legislativo los trámites de contratos administrativos mineros. Exigen la aprobación de estos contratos sin demora.

En cuanto al material explosivo necesario para sus labores, han pedido al Ministerio de Defensa garantizar una compra directa y sin intermediarios. Critican la excesiva burocracia que complica estos procesos.

Modificación de leyes restrictivas

Otra demanda clave de Fencomin es la derogación del inciso C del párrafo III de la Ley de Minería y Metalurgia. Esta ley prohíbe realizar actividades mineras cerca de cuerpos de agua como ríos y embalses. Fencomin pide revisarla, alegando que estas restricciones dependen de estudios ambientales multisectoriales. El objetivo es facilitar las operaciones mineras en áreas restringidas bajo ciertas condiciones.

Perspectiva del gobierno y la respuesta esperada

El presidente Luis Arce ha anunciado previamente 10 medidas para abordar la problemática del combustible. Sin embargo, Fencomin critica estas medidas y las tacha de ineficaces. Los mineros cooperativistas piden una acción más contundente por parte del gobierno para solucionar el desabastecimiento.

La resolución de esta crisis es crucial no solo para el sector minero, sino también para la economía nacional. La población, según Fencomin, también tendría que unirse a estas demandas para presionar al gobierno por respuestas efectivas.

Impacto económico de la crisis del combustible

El desabastecimiento ha intensificado el problema de la inflación en Bolivia, afectando a todos los sectores. La crisis no solo repercute en el ámbito minero, sino también en la estabilidad económica general del país. A medida que se extiende el tiempo sin soluciones, aumenta la presión sobre el gobierno para que actúe con rapidez y eficacia.

Fencomin, con su ultimátum, espera que las autoridades correspondientes trabajen de manera concertada para resolver esta situación. La importancia de impulsar una solución no puede ser subestimada, ya que afecta directamente al bienestar económico y social de Bolivia.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce