Despidos en Unidad Tecnológica del Gobierno de EE.UU.

El gobierno de EE.UU. eliminó la unidad 18F, afectando a 70 empleados. Mark Cuban propone transformarlos en consultores privados.
TechCrunch
Persona sonriendo con gesto de conversación.
Individuo en una conversación, posiblemente en un evento o entrevista.

Despidos en la Unidad Tecnológica del Gobierno de EE.UU.

El pasado sábado, el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo un drástico recorte eliminando la unidad tecnológica 18F de la Administración General de Servicios (GSA). Este equipo se encargaba de mejorar y desarrollar tecnologías para distintas agencias gubernamentales. Aproximadamente 70 empleados se vieron afectados por estos despidos, que sucedieron de manera inesperada durante la madrugada.

El papel de 18F en el gobierno

18F era una unidad dedicada a crear y compartir productos tecnológicos al servicio del público. Uno de sus logros destacados fue la construcción de Login.gov, que ofrecía una forma segura y privada para que los ciudadanos accedieran a servicios de agencias gubernamentales como la Seguridad Social y el Departamento de Asuntos de Veteranos. La unidad había trabajado en numerosos proyectos para hacer que la tecnología del gobierno fuera más eficiente y económica para los contribuyentes.

Reacciones y propuestas de Mark Cuban

El empresario multimillonario Mark Cuban intervino rápidamente ante los despidos, sugiriendo a los ingenieros desplazados que unieran fuerzas para formar una empresa consultora. Cuban expresó su disposición a invertir en dicha iniciativa, argumentando que el gobierno eventualmente necesitaría contratar a estos expertos como consultores privados para resolver los problemas tecnológicos que se creen.

El Contexto de los Recortes: DOGE y la Directiva Trump

Los despidos forman parte de una directiva del gobierno de Donald Trump dirigida a reducir el tamaño de la fuerza laboral federal y disminuir el gasto. Esta estrategia está liderada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que pretende agilizar las operaciones del gobierno. No obstante, las decisiones tomadas han generado controversia debido a su rapidez y al impacto en sectores importantes, como la prevención de enfermedades.

Un Posible Futuro para los Ex-empleados de 18F

La propuesta de Mark Cuban podría abrir un camino innovador para los ex-empleados de 18F, permitiéndoles transformar su experiencia gubernamental en una empresa privada que preste servicios de tecnología al propio gobierno. La idea es que ellos mismos se conviertan en proveedores de soluciones, con la oportunidad de negociar condiciones más favorables que las que tenían como empleados federales.

En conclusión, los despidos en 18F y la oferta de Cuban reflejan un momento de transición que podría redefinir la manera en que el gobierno estadounidense gestiona sus tecnologías y cómo los profesionales desplazados encuentran nuevas oportunidades en el sector privado.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital