Protestas en Bolivia: Contexto y diálogo gubernamental

Protestas recientes en Bolivia por disposiciones del PGE han generado descontento. El gobierno invita al diálogo, pero la derogación de leyes compete a la ALP.
unitel.bo
Un hombre de mediana edad con gafas en un entorno interior.
Hombre con traje y gafas, gesticulando con la mano en un entorno profesional.

Protestas y Diálogo: Contexto Actual en Bolivia

Este lunes se realizaron protestas en Bolivia contra la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). La medida ha generado descontento en diversos sectores, lo que ha derivado en manifestaciones en varias ciudades del país.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, ha invitado al diálogo a los manifestantes. Sin embargo, aclaró que no se discutirá la derogación de la normativa, ya que eso no es competencia del Ejecutivo. La decisión de modificar o eliminar leyes recae en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Postura del Gobierno ante las Protestas

El viceministro Jorge Silva afirmó que las protestas son el derecho de los ciudadanos, pero las considera innecesarias, contradictorias y perjudiciales. Según él, no hay riesgo de que se afecte la propiedad privada, ya que no se decomisarán bienes como camiones o tiendas minoristas. Además, Silva argumentó que generalmente, la industria ha sido la que criticaba estos movimientos por el impacto económico negativo.

El Gobierno sostiene que su intención no es perjudicar a los pequeños comerciantes y ha planteado que en el Decreto Supremo se excluirá a los gremiales minoristas, buscando aliviar las preocupaciones de ese sector.

Competencia Legislativa para la Derogación

Silva remarcó que la derogación de la disposición adicional no es posible desde el Ejecutivo. La única entidad con la potestad para modificar o eliminar una legislación es la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Este detalle es fundamental para entender las competencias de cada rama del gobierno en Bolivia.

La aclaración busca dirigir las peticiones de los manifestantes hacia la ALP, que es el órgano encargado de evaluar y potencialmente derogar leyes.

Conclusión: Un Camino hacia el Diálogo

El Gobierno boliviano se muestra abierto a conversar con los manifestantes para resolver sus inquietudes. Sin embargo, recalca que no tiene la capacidad de derogar la disposición impugnada. La situación subraya la importancia de la colaboración entre diferentes poderes del Estado para abordar las demandas sociales y buscar soluciones equilibradas.

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET

Anais Bernal inaugura exposición ‘Felic(e)’ en Cochabamba

La fotógrafa boliviana Anais Bernal presenta su exposición individual ‘Felic(e)’ en la Alianza Francesa de Cochabamba, con 24 obras
Una de las fotos de la exposición que estará abierta hasta el 21 de agosto. Anais Bernal Tapia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercedes-Benz revierte su estrategia eléctrica y mantiene modelos tradicionales

Mercedes-Benz abandona cambios radicales en su línea eléctrica, elimina la sub-marca EQ y continúa produciendo modelos tradicionales como el
La nueva versión del GLC eléctrico en la IAA Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Letra Viva cierra sus jornadas con poesía, música y periodismo cultural

Las Jornadas Literarias Letra Viva culminaron con un conversatorio sobre periodismo cultural y una velada artística en Cochabamba, celebrando
Afiche de invitación a conversatorio en la UMSS (i). Afiche de invitación a evento musical (d). CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

BCP presenta libro con portadas históricas por el Bicentenario de Bolivia

El BCP lanza un libro que recopila 200 años de prensa boliviana, destacando el papel documental del periodismo en
Fotografía del libro “200 años de tinta, papel e historia”. BCP / Información de la fuente de la imagen no disponible

Audio polémico afecta apoyo a candidatura de Doria Medina

Analistas advierten que el audio atribuido a Marcelo Claure podría restar votos decisivos a Samuel Doria Medina en plena
Marcelo Claure decidió apoyar la candidatura de Samuel Doria Medina. Información de autor no disponible / ANF

La histórica Ju 52 se exhibirá en Frankfurt en 2026

El icónico avión Ju 52 D-AQUI será trasladado a Frankfurt para su exhibición permanente en el nuevo centro de
Bodenständig: Diese Tante Ju dient künftig als Ausstellungsstück. Jürgen Schelling / FAZ+

Niño de seis años muere en incendio en Yacuiba al quedar solo en casa

Un menor de seis años falleció carbonizado en un incendio en Yacuiba mientras estaba solo en su hogar. Sus
Imagen del incendio que se generó en el hogar del pequeño Liam Información de autor no disponible / Unitel Digital