Marco Pumari llama a defender las reservas de litio

Marco Pumari llama a la protesta por contratos de litio que considera desventajosos para Bolivia, cuestionando el papel del Gobierno.
unitel.bo
Persona con gorra siendo acompañada por un oficial de policía que sostiene un teléfono móvil.
Un oficial de policía documenta una situación con su móvil mientras un civil parece estar implicado en el proceso.

Marco Pumari y su llamado a la defensa del litio

Marco Antonio Pumari, exlíder cívico potosino, ha hecho un llamado a la población para salir a las calles y protestar contra lo que él describe como la \»pretensión\» del Gobierno boliviano de entregar el litio a empresas transnacionales. Pumari, quien en este momento enfrenta un juicio relacionado con la crisis de 2019, sostiene que se están celebrando contratos desventajosos para el país y especialmente para el departamento de Potosí.

Pumari ha sido crítico con el Gobierno, acusándolo de realizar inversiones millonarias sin obtener resultados satisfactorios en la industria del litio. También ha denunciado que las autoridades que respaldan estos contratos no han sometido los acuerdos al escrutinio público, lo que para él representa una traición hacia el pueblo.

El Proyecto de Ley sobre la industrialización del litio

La controversia se centra en un proyecto de ley sobre la industrialización del litio que fue aprobado en una comisión de la Cámara de Diputados de Bolivia. Este proyecto contempla la colaboración con la empresa china CBC para desarrollar tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La aprobación inicial en la comisión obtuvo ocho votos a favor, cinco en contra y una abstención.

El proyecto ha provocado divisiones dentro de la política boliviana y todavía debe ser discutido en el pleno de la Cámara de Diputados. La tecnología EDL es un método más eficiente de extraer litio, lo que podría aumentar la producción y rentabilidad. Sin embargo, el temor es que los beneficios no se queden en el país.

Reacciones del Gobierno y la oposición

El Gobierno ha defendido el proyecto como parte de su estrategia para industrializar el litio y fomentar el desarrollo económico. No obstante, figuras de la oposición, como Pumari, siguen siendo escépticas y han comparado la situación actual con eventos pasados, cuando intentos de ceder el control del litio a empresas extranjeras fueron rechazados por la ciudadanía.

Esta situación ha generado un clima de tensión política en Bolivia, con el llamado a las protestas y la discusión pública sobre los recursos naturales del país. El litio es un mineral estratégico, crucial para la fabricación de baterías, y su manejo es un tema sensible en el ámbito económico y social.

La importancia del litio en Bolivia

El litio, conocido como el \»oro blanco\», es vital para el desarrollo de baterías recargables que se utilizan en teléfonos móviles, ordenadores portátiles y vehículos eléctricos. Bolivia tiene algunas de las mayores reservas mundiales de este mineral, sobre todo en el Salar de Uyuni en Potosí, lo que convierte al país en un jugador potencialmente importante en el mercado global del litio.

La industrialización de este recurso podría traer importantes beneficios económicos para Bolivia. No obstante, la clave está en cómo se gestionan estas reservas para maximizar los beneficios para el país. Los contratos y acuerdos deben ser cuidadosamente revisados para asegurarse de que son justos y que la riqueza generada se distribuye de manera equitativa entre los bolivianos.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.