Marco Pumari llama a defender las reservas de litio

Marco Pumari llama a la protesta por contratos de litio que considera desventajosos para Bolivia, cuestionando el papel del Gobierno.
unitel.bo
Persona con gorra siendo acompañada por un oficial de policía que sostiene un teléfono móvil.
Un oficial de policía documenta una situación con su móvil mientras un civil parece estar implicado en el proceso.

Marco Pumari y su llamado a la defensa del litio

Marco Antonio Pumari, exlíder cívico potosino, ha hecho un llamado a la población para salir a las calles y protestar contra lo que él describe como la \»pretensión\» del Gobierno boliviano de entregar el litio a empresas transnacionales. Pumari, quien en este momento enfrenta un juicio relacionado con la crisis de 2019, sostiene que se están celebrando contratos desventajosos para el país y especialmente para el departamento de Potosí.

Pumari ha sido crítico con el Gobierno, acusándolo de realizar inversiones millonarias sin obtener resultados satisfactorios en la industria del litio. También ha denunciado que las autoridades que respaldan estos contratos no han sometido los acuerdos al escrutinio público, lo que para él representa una traición hacia el pueblo.

El Proyecto de Ley sobre la industrialización del litio

La controversia se centra en un proyecto de ley sobre la industrialización del litio que fue aprobado en una comisión de la Cámara de Diputados de Bolivia. Este proyecto contempla la colaboración con la empresa china CBC para desarrollar tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La aprobación inicial en la comisión obtuvo ocho votos a favor, cinco en contra y una abstención.

El proyecto ha provocado divisiones dentro de la política boliviana y todavía debe ser discutido en el pleno de la Cámara de Diputados. La tecnología EDL es un método más eficiente de extraer litio, lo que podría aumentar la producción y rentabilidad. Sin embargo, el temor es que los beneficios no se queden en el país.

Reacciones del Gobierno y la oposición

El Gobierno ha defendido el proyecto como parte de su estrategia para industrializar el litio y fomentar el desarrollo económico. No obstante, figuras de la oposición, como Pumari, siguen siendo escépticas y han comparado la situación actual con eventos pasados, cuando intentos de ceder el control del litio a empresas extranjeras fueron rechazados por la ciudadanía.

Esta situación ha generado un clima de tensión política en Bolivia, con el llamado a las protestas y la discusión pública sobre los recursos naturales del país. El litio es un mineral estratégico, crucial para la fabricación de baterías, y su manejo es un tema sensible en el ámbito económico y social.

La importancia del litio en Bolivia

El litio, conocido como el \»oro blanco\», es vital para el desarrollo de baterías recargables que se utilizan en teléfonos móviles, ordenadores portátiles y vehículos eléctricos. Bolivia tiene algunas de las mayores reservas mundiales de este mineral, sobre todo en el Salar de Uyuni en Potosí, lo que convierte al país en un jugador potencialmente importante en el mercado global del litio.

La industrialización de este recurso podría traer importantes beneficios económicos para Bolivia. No obstante, la clave está en cómo se gestionan estas reservas para maximizar los beneficios para el país. Los contratos y acuerdos deben ser cuidadosamente revisados para asegurarse de que son justos y que la riqueza generada se distribuye de manera equitativa entre los bolivianos.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles con más de 150 funcionarios para controlar precios de flores
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de droga en Bolivia

Un informe de Inteligencia policial revela que la violencia en Santa Cruz y Beni responde a una pugna por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos asambleístas inician sesiones preparatorias. La Cámara de Diputados sesiona este 4 de noviembre y el Senado el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La Paz ultima los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre, Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz Pereira en La Paz. El acto,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lluvias en Santa Cruz aumentan casos de chikunguña

El brote de chikunguña en Santa Cruz registra 17 nuevos casos, elevando el total a 4.065 confirmados. Las lluvias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fuerzas Armadas bolivianas refuerzan control fronterizo con Brasil

El Gobierno desplegó 40 efectivos y la Fuerza Naval en la frontera con Brasil por el río Mamoré, en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias cruceñas visitan cementerios pese a lluvias intensas en Día de Difuntos

Miles de personas visitaron los cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos, desafiando ráfagas de viento superiores a 80
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Bolivia despliega 1.800 policías para la toma de posesión de Rodrigo Paz. El operativo incluye tres anillos de seguridad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz entre viernes y sábado, generando un tiempo inestable. Se pronostican vientos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán